miércoles, 1 de junio de 2011

Papilla hecha en casa/ Gerber


Hola mamas (y papas si estan leyendo),
Este es un tema interesante a la hora de la nutrición de nuestros bebés...hablemos sobre la papilla hecha en casa vs. la industrialmente empaquetada (gerber, heinz, plum, etc etc).

Dado al ritmo de vida que llevamos hoy en día, estoy segura (con confianza escriban en los comentarios si la estoy regando...) que todas hemos dado gerber a nuestros bebes en algun punto de su vida. Muchas veces, es muy complicado poder hacer la papilla hecha en casa, digase por ocuparse en atender a los demás hijos, casa, trabajo etc, además de que esto requiere tiempo; tiempo para cocer la verdura/fruta (no en toda es necesario) y para moler. Aquí si que es difícil discutir costo/beneficio de uno u otro ya que honestamente a menos de que consigas fruta o verdura en oferta, muchas veces te sale junto con pegado comprar un frasco de gerber que comprar un kilo de x, lo que si es verdad, es que es más sano tecnicamente, consumir el alimento recien hecho y hecho en casa, eso que ni que...aplica lo mismo cuando somos adultos, a poco no es diferente comer recien hecho a comer en un Restaurante?. En mi particular experiencia yo he combinado ambos alimentos...a que me refiero? he hecho papilla en casa como también he dado Gerber...porque?? más que nada porque la papilla hecha en casa a la hora de la transportación es más delicada por temperatura y transporte en sí (ahi te encargo si se abra la vasija y ahi si la pañalera bañada en manzana!) y en la calle nada más práctico que un gerber, pero conozco a muchas mamas, que la alimentación de sus bebes la basan si al 100% en papilla hecha en casa....y esto es maravilloso, si tienes la oportunidad de hacerlo es un muy buen inicio para el estómago de tu nen@, pero si no se puede por las razones antes mencionadas....madres queridas, recuerden que no estan haciendo ningún daño, ni son menos madres que las que dan papilla hecha en casa (=, estamos en la modernidad y hay que aprovechar las ventajas que eso nos da!
Eso sí...si tu bebé ya esta en la etapa de jugos de frutas, yo sí de plano a eso le saque...el extractor de jugos y yo, jamás pudimos llevarnos bien, siempre la terminaba regando, me salian 3 gotas de jugo, ahí si, aplique la técnica Jugos gerber, ahí si me declaro incompetente!, si tu eres de las mamas que pueden sacar 4 oz de jugo de una manzana bendita seas!!! y plssss pasanos el tip, porque habemos cierta especie de "mamas brutus"como yo que en serio no da una!
He visto que hay mamas que compran fruta congelada (en la sección de congelados de cualquier supermercado) y con eso se aseguran de tener fruta de todo tipo sea o no temporada, honestamente no he probado esto, hay alguna mamá que nos pueda decir como le ha ido con este proceso?

Platiquemos de algunas papillas básicas y su preparación:

#1Manzana, Pera, Durazno, Chayote, Calabacita
En el caso de la manzana y pera, siempre me recomendaron usar la golden ya que era de las dulces, creo que tambien la red delicious es dulce, pero no se porque siempre me dijeron que no a esa...Alguna mama pudiera aportarnos la razon???
Como hacerla?
Pela la fruta/verdura, y quitale la parte del centro que contiene las semillas y el cabo, lo que te quede de la fruta/verdura partela en pedacitos y cocela a vapor (al final esta como cocer al vapor), en lo personal yo la he dejado a fuego bajo-medio 15-25 mins y ha sido suficiente, pero para asegurarte toma un cuchillo y trata de partir algun pedacito, si lo ves ya tierno y suavecito...ya esta listo para moler!
El siguiente paso es moler. Asegurate de dejarlo en una textura tipo gerber, sin grumos, y sin pedazos grandes.
Si vas a hacer para varios días, puedes meter una vasijita en el refri y dura sin problema 2-3 días, y puedes meterla en vasijas pequeñas o los famosos "cubos para papilla o leche materna" al congelador.

El proceso para la calabacita y el chayote realmente es igual, con la diferencia de que mucha gente no los pela, en mi caso yo no pele ninguno de los dos (ya luego de regarla supe que si se pela la calabacita) y no tuvo mi bebé problemas de digestión, lo que sí es que los  molí muy muy bien.

#2Mango, plátano
En el caso de estas dos frutas, es practicamente directo. En el caso del mango es solo cortar y moler (sin cocida!), con el plátano es más largo el asunto...hay que quitar los hilitos que hay bajo la cascara (que realmente son parte de ella), y puedes dar directo de la fruta, moliendolo bien con la cuchara, pero no olvides que la parte de enmedio que es la semilla no se debe dar al bebé, en este caso si terminas usando realmente 1/2 del platano ya que la semilla se desecha.

En el caso de la guayaba y la ciruela aplique gerber!...hice la de ciruela en casa y termino estando un poco ácida la fruta, y oxidandose y perdiendo sabor muy rápido en el refri, termine tirando la mitad!...si hay alguna mama que pueda pasarnos algún tip de como prepararla para que dure más, por favor pongalo en los comentarios! (= La de guayaba ni intenté!, era quitar la cáscara + quitar las semillas, me quedaba una baba de fruta al final y me salia muy poquita papilla la vdd.

#3 Cereales
En el caso de cereales que ya es hasta la segunda etapa, claro que gerber vende los suyos empaquetados que practicamente es poner agua y ya; en casa si quisieras por ejemplo dar arroz o avena, cocinalos como lo harías para tí (sin condimento a menos de que te lo autorice el pediatra) y al final solo muele bien, o si tu bebé ya tiene dientes y ya se mega harto de papilla, entonces muele dejando pedacitos muy pequeños que no presenten riesgo de ahogamiento y daselo así...de esta manera empieza a conocer otras texturas y a aprender a hincar el diente!! (=


Ya de aquí en delante y previa autorización de su pediatra pueden empezar a hacer sus combinaciones, que a los bebes les encanta! 

Proceso de cocimiento:
Para hacerlo a vapor, necesitas una olla y una canastilla. Depende de cuanta fruta/verdura hagas es que tanta agua vas a poner en tu olla, a ojo de buen cubero, lo que yo hago es para 4 calacitas en pedacitos uso aprox 1 litro de agua a veces un poco mas ponlo sobre el fuego junto con la canastilla (no queremos que te des una quemada si la pones después) y cuando veas que empieza a vaporar ahora si pon tu fruta/verdura y tapalo (si tu tapa no tiene una tapita de fuga para vapor entonces tapalo dejando una parte abierta para que pueda fugar algo de presión).


Por último les comento sobre unos "treats" que me recomendó hace tiempo mi pediatra...son unas como obleas de arroz que se deshacen en la boca, no me ha tocado verlos en MX, las consiguen sin duda del otro lado del charco, esto creo que es parecido a las galletitas o snacks de Gerber que se llaman "Graduates" pero según tengo entendido, estos son para niños mayores de 1 año?? Alguna mama por ahí que nos pase su experiencia en lo comentarios pls!

Aquí les dejo algunos ejemplos de canastillas, así como los snacks que les comento.


Un saludo a tod@s!
PD: Ya mero se acaba la votación, hasta el momento va ganando que un papa nos de su aportación una vez por semana. Quedan 2 días de votaciones y estamos pidiendo su opinión en twitter, Voten!!

  





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario