martes, 31 de mayo de 2011

La comida organica, vale lo que cuesta?


Bueno....y que es la comida orgánica??
La comida orgánica es la cuál no esta preparada o procesada con fertilizantes o pesticidas artificiales. El hecho de que ahora vemos por todos lados "orgánico" no significa necesariamente que lo sea, a que me refiero con esto? En HEB, Soriana o cualquier supermercado vemos la sección de "Organicos" esta sección es notablemente más cara que tomar un kilo de manzanas de la parte de frutas y verduras que esta en un lado....pero es realmente orgánica???
Algunos países como EU y Europa cuentan con la certificación orgánica....a que se refiere esto? esta certificación obliga a los proveedores a seguir estrictas reglas que los acreditan como "realmente orgánicos", de hecho en estos países (que manejan la certificación) esta estrictamente prohibido etiquetar un producto como orgánico si no sigue esas reglas (castigado por multas y cárcel). Me ha tocado ver pocos productos mexicanos con la etiqueta de orgánicos...no significa que no los haya, seguramente no me los he topado, pero los que he visto son americanos, y aquí es cuando mamas y papas, debemos de poner especial ojo en esto...BUSQUEN LA CERTIFICACION!! sino, estan pagando doble o triple por un producto que no es ni tantito diferente al que toman en la sección de frutas y verduras (bueno....tal vez si por la etiqueta!). Los productos que usan 70% o menos de ingredientes orgánicos pueden usar la frase "Hechos con ingredientes orgánicos" más no pueden etiquetarse como "orgánicos", esto es solo para productos certificados con mínimo el 95% de ingredientes orgánicos. (Parte de una ley en USA sobre orgánicos)
Admito haber caído en esta estrategia de marketing un par de veces, hasta que me topé con esta lectura (les pongo las ligas en la parte de abajo), desafortunadamente en México todavía no existen reglas prohibiendo el etiquetamiento orgánico siendo que lo sean o no, es por eso que hay que checar bien la envoltura para verificar que lo sean.
La comida de bebé orgánica tiene ventajas sobre la usual industrialmente empacada; menos conservadores, menos pesticidas y químicos usados en su proceso, pero a menos de que la compres en un lugar donde la hagan fresca, realmente el gerber orgánico termina conteniendo algunos químicos para su preservación, por lo que si tu intención es remover completamente los químicos de la dieta de tu nen@, va a estar bastante complicado...
Seamos honestas mamas mexicanas, es realmente imposible (por más que queramos) proteger a nuestros pequeñ@s de todos los males del mundo...digase contaminación, químicos, accidentes...yo que más quisiera que no haber vivido ese espantoso momento donde mi bebé le dió un besito al suelo (se cayó de la cama), y termino (gracias a Dios hasta ahí quedo) con un moretonsote en la cara, pero realmente ni los accidentes ni su conocimiento del mundo donde vivimos podemos evitar. Esta más que demostrado que el hecho de evitar  el contacto del niño con la tierra, bacterias, que terminan estando en juegos, en reuniones, en el piso de tu casa, no provoca más que un pobre desarrollo de su sistema inmunológico...sencillamente, nosotros las ahora mamas venimos de una generación donde no había purificadores de aire, comida orgánica...muy apenas había clorox! jaja!, y aquí seguimos vivitas y coleando. Claro que esto avances son magníficos y nos ayudan a mejorar nuestro estilo de vida, pero no abusemos de ellos...bien sabido es que todo abuso termina en daño.
Siguiendo con la comida orgánica....vamos a ver algunos mitos y realidades sobre ella.

#1 Es más nutritiva
Honestamente yo siempre había pensado que sí,  más que nada por el hecho de que hace uso de menos químicos, pero me llama la atención que ni la FDA (USFDA- United States Food and Drug Administration) concluye o admite que la comida orgánica sea más nutritiva comparada con la que usualmente consumimos...se los juro que no les miento...aquí les pongo textualmente lo que dice en la página y más abajo su link.
"Nutrition. No conclusive evidence shows that organic food is more nutritious than is conventionally grown food. And the USDA — even though it certifies organic food — doesn't claim that these products are safer or more nutritious."
 Hasta mi pediatra sugiere la comida orgánica, otra vez, más que nada por el uso de pesticidas, fertilizantes naturales, pero en cuanto a nutrición...quedamos en las mismas.
En cuanto a sabor, hasta el momento solo se ha comprobado mejor sabor en manzanas, fuera de eso no se ha encontrado que la gente distinga la diferencia. Aquí les va otra cita del libro "American Academy of Pediatrics Guide to Your Child's Nutrition"
"There is no evidence that organic, natural or health foods are any more nutritious, or taste better than regular foods"

#2 Es más ecológica
Si y no...Si, evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, pero por eso mismo su producción es más pequeña y requiere más espacio, o sea, requiere más hectáreas para su producción...y aunque esto no suene "poco ecológico", estrictamente hablando, reduce espacio para vida animal.

#3 Requiere menos cuidado en lavado/desinfección
NOOOOOOO por favor! a menos de que la bolsa, empaque indique textualmente que no requiere lavado o desinfección (hablando de frutas y verduras por si hacen papilla hecha en casa) ustedes mamas, laven y desinfecten!!! Esto es completamente un mito, y uno muuuuy riesgoso. Aguas!


La realidad es que que la papilla hecha en casa es una de las mejores opciones, si no es que es la mejor, ya que sabes de donde viene, quien la hizo, y si la hizo bien! jaja, esto no significa que sea orgánica, no confundamos, es orgánica, solo si, la estas haciendo con fruta, verdura o cereal orgánico certificado, una buena opción son las papillas orgánicas (en caso de que tu tiempo no permite hacer papilla casera) pueden ser las de gerber o las de plum. En México casi no se encuentran, pero si tienen la oportunidad de conseguirlas en usa, les anexo el link. Las papillas Plum son muy conocidas del otro lado del charco, no le duden por eso...lo que si es que por ser gringas, al igual que las gerber, manejan algunas combinaciones medio raras, con verduras que no consumimos mucho aquí (sweet potatoe, summer squash etc), de hecho me ha tocado ver que en etapa 1 manejan jugo de uva, algo que mi pediatra me ha dicho que es mejor esperar a que madure más su estómago.

Entonces a que conclusión llegamos??
1. La comida orgánica es la que se prepara con ingredientes orgánicos, digase las que no usan químicos como fertilizantes o pesticidas. No significa que sea hecha en casa.
2. No hay pruebas concluyentes de que sea más nutritiva que la comida que consumimos usualmente, en cuanto a sabor, parece ser el mismo, pero cada paladar tiene su gusto.
3. Es difícil conseguir "Gerber" orgánico en México, es muy usual conseguirlo en USA, si alguna mama mexicana le ha tocado ver donde lo venden aquí en la Región 4, porfavor pongalo en los comentarios (=. Otra opción para tener comida orgánica para tu bebé es hacer tu misma la papilla con fruta/verdura/cereal certificados orgánicos.
4. Debido a que la fruta/verdura orgánica es taaaaan cara, si tu cartera no lo permite, hasta el momento no ha sido comprobado que sea "peor" darle comida de la que consumimos normalmente a tu bebé, no te sientas mal, no le estas haciendo ningún daño.
5. Como todo, esta es decisión de cada mamá y eso si les aseguro, cualquier camino que tomen es correcto, ya que hay muchos bebes comiendo comida normal como comiendo la orgánica....si su presupuesto permite, esta muy bien poder dar comida orgánica, solo estemos atentos a que realmente lo sea.

Saludos a todas!
Dejen su comentario sobre la experiencia que hayan tenido con la comida orgánica...que mejor que escuchar las opiniones de todas!!! (=

Recuerden que estamos con el poll de: Te gustaría que un papá aportara una vez por semana a este blog??, quedan 3 días para cerrar votación...Voten!!!!esta de su lado derecho--------------------------------------------------------------------------------->


Comida orgánica para bebé: (He leído que la Earth's best contiene BPA en su empaque y su papilla es muy gruesa por lo que presenta algo de riesgo para bebés pequeños, como quiera, si alguna mamá la ha probado y nos pudiera decir si esto es correcto estaría excelente!, yo como quiera les pongo las opciones disponibles más comunmente compradas)
   

3 comentarios:

  1. Buenos días.

    La comida orgániza de Plum (papillas y cereales) la puedes encontrar en Liverpool y en su página de internet. Es muy buena y sobre todo muy nutritiva para los bebés.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Gerber organic lo venden ya en walmart ;)

    ResponderBorrar
  3. Realmente la raíz de ser un producto orgánico es por la preservación y uso adecuado del suelo ( respecto a los métodos de cultivo el cual es rotatorio)

    ResponderBorrar