Yo creo que esto nos ha pasado a todos. Hasta ya de grande si te duele el estómago o la cabeza, sobran los consejos de: ponte una gota de limón en la oreja derecha parate de cabeza y repite 2 veces: vete dolor vete, y verás que se te quita!. Y dado que muchos de los consejos que nos dan nuestras tías, mamas, abuelas, amigas, vienen de sabiduría milenaria y de mucha experiencia, muchas veces con el paso del tiempo se van distorsionando y nos llega realmente la 1/4 parte del remedio, lo cuál no funciona, y muchas veces termina haciendonos daño. Si esto es ya bastante creciditos, imaginense con los bebés...hay que tener mucho cuidado que consejos de automedicación, plantas, o demás remedios tomados, pueden terminar haciendo más daño que beneficio.
Quiero hacer notar que todas las experiencias de nuestras mamas, o abuelitas son por siempre valiosas, digase el como cargar un bebé, como dormirlo, algunos ejercicios y demás tips que no involucren la ingestión de medicamentos sean OTC o no, escuchemos siempre al pediatra (y hasta eso es otro tema que tenemos que tratar...). He escuchado de tantos casos donde niños terminan intoxicados, peor de enfermos o hasta con organos dañados precisamente porque les pareció más fácil seguir el consejo familiar de darle un tempra (de adulto!) si tenía fiebre, y no midieron la dosis, fue a ojo de buen cubero, no se diga de medicinas más fuertes, o hasta de comida. Hay muchas señoras que me decian, "Nombre, ya a ver dejame darle huevo, al cabo no les pasa nada, eso de la edad que dicen los Drs es pura mentira" AGUAS mamas, esto es de lo más peligroso que pueden hacer. Los bebés tienen dentro de su etapa de maduración, su etapa de maduración digestiva, eso significa que su estómago va poco a poco acostumbrandose a tomar alimento de diferente "calibre", digase brincar de la lecha a la papilla, de la papilla a ciertos alimentos, y de ahí ahora sí de todo. Muchos bebes son alérgicos a ciertos alimentos y obviamente no podemos saberlo hasta que los prueben, aunado a eso imaginense el forzar a su estómago a aceptar comida a la cual no esta preparado! Insisto e insistiré....sigamos los consejos del pediatra, son por algo, y pues por algo les estamos pagando una consulta no??
Cuando se va a iniciar una papilla el Dr. siempre recomienda que se de 1 sola fruta/verdura por 3 días, esto es precisamente para detectar alguna alergía, ya que si empiezas a dar papilla de manzana, calabacita y pera ahi sí ni como darte cuenta que fue lo que causó la alergia. Como identificar una alergía?? Lo más común es vómito (tipo exorcista, no regurgitación), diarrea, y aparición de ronchitas o manchas en la piel, en cuanto vean esto contacten a su Dr, ya que esa alergía puede escalar de ser algo llevadero a que se les cierre las vías respiratorias. Si apenas inician papilla, no olviden seguir este consejo, de ir fruta por fruta y verdura por verdura, para que les sea mas sencillo identificar alguna alergia.
En cuanto a medicamentos, me declaro completamente incompetente en cuanto a explicar cuales medicamentos hacen mas daño que otros...todos los medicamentos deben ser tratados con cautela, sobre todo en bebes, todo debe ser dado con receta, previa autorización del Dr y sin alterar dosis. Recuerdo el consejo que una vez escuche....(me traumo), "Mira, como ya vas a estar cansada mejor en el biberon ponles unas gotas de tempra para que se duerman y ya te dejen tranquila" WHAT??? esto no clasifica como drogar a alguien??!!!! le comenté a mi pediatra esto que me dijeron y me dijo...Nunca lo vayas a hacer!!!! que tontería medicar niños sin necesidad! honestamente lo apoyo...a menos que estes dispuesta a doparlos todas las noches para que duerman (lo pensé muy seriamente en esas noches de 0 dormir jajaja!). Otra cosa que escuche es la de "los biberones cargados" yo sé que suena completamente inofensivo, desafortunadamente no lo es, el añadir más fórmula por oz. aumenta la probabilidad de deshidratación y una sobrecarga de nutrientes; claro, seamos honestas, en las madrugadas cuando no sabes si vas o vienes y se te va más de la cuenta, no pasa nada, a todas nos ha pasado, podemos regarla, el chiste es no hacer esto como costumbre, tampoco el diluir formula, que provoca otro set de problemas para el bebé como malnutrición. Quiero hacer hincapié en esto, A TODAS se nos puede ir la onda, por cansancio, por distracción, por lo que sea, y eso no va a causar un problema definitivamente, es solo si esto es una constante a la hora de preparar fórmula para el bebé. (Abajo anexo un alerta de la FDA publicada por la AAP).
La moraleja de todo esto es: SIEMPRE escuchemos al Pediatra en primera instancia, a final de cuentas es la persona que ha llevado el progreso e historia médica de tu bebé y que no te va a recomendar algo sin que este probado o sea por alguna razón en específico. No automediquemos a nuestros nen@s (ni a nosotros!), mejor papelito habla! (receta (-= )
Saludos a todas!
Cuenta tus experiencias de los consejos más extraños que te hayan dado! Escribenlo en los comentarios!
Seguimos buscando a mamas emprendedoras que quieran ser parte del proyecto "MamaenMX" que es un directorio con los productos/servicios ofrecidos por Mamas mexicanas, que busca impulsar la creatividad y negocios de las nuestras mamas. Manden sus datos a mamablogmx@gmail.com.
-Nombre del producto
-Página de FB, o email de contacto para ventas
-Breve descripcion de su producto.
Saludos!!!
Formula para bebes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario