lunes, 23 de mayo de 2011

Mama trabajadora y trabajando como mamá

Este es un tema por siempre difícil de decidir. Hay situaciones que nos obligan a tomar la decisión de dejar de trabajar (si la situación financiera familiar lo permite) como embarazos de alto riesgo, partos complicados o si tu bebé nace un poco débil o con alguna complicación. Permitanme decirlo de una vez...cualquier decisión que tomen, es la correcta!, lo que sea mejor para tí y tu bebé es simplemente la mejor decisión...no dejes que ninguna persona te haga pensar que eres mala madre o que eres egoísta o que eres floja (si decides quedarte en casa).
Hablemos de las dos opciones, abiertamente y sin perjuicio alguno, que sea este nuestro canvas blanco para plasmar nuestras ideas.

1.Quedarse en casa (Así es....the housewife!)
El concepto de quedarse en casa esta completamente romantizada si me preguntan a mí. Alguna vez escuche cuando me decían...wow, que divertido quedarte en casa! que más tienes que hacer más que atender al bebé....pero que vida tan fácil!!! puro descanso! (A esa persona mentalmente le dí una buena patada!). Para aquellas mujeres que no contamos con ayuda en casa todo el día, esto no puede estar más alejado de la realidad. Quedarte en casa es un trabajo, y algunos días, mucho más exigente que el ir a una oficina/planta. A que me refiero con esto? Que estas lidiando con una persona que no sabe comunicarte lo que necesita más que con gritos o lloridos....esto llega a ser muy frustrante y desesperante, sobre todo cuando llevas meses de no dormir más que 2-3 horas diarias, y si no tienes ayuda en tu casa, esto implica también hacer comida, limpiar la casa, lavar la ropa, planchar, etc etc, todo toma su tiempo, y creanme....a veces ni 12 hrs son suficientes para llevar a cabo estas tareas.  Tu día esta dedicado a atender a tu pequeñ@, y mientras son dependientes de tí, TU eres su mundo, TU eres su fuente de comida, TU eres su sustento, TU eres su consuelo, TU ERES SU TODO. Esto es demandante, muy demandante. Aquí esta el lado oscuro de la moneda; vamos al muy positivo. El quedarte con tu bebé, como lo han demostrado muchos estudios, les da una sensación de seguridad y bienestar, tienes la oportunidad de verlo crecer, de ver la primera vez que gatea, que camina, lo ves evolucionar de bebé a niño, y esto aún y con las (lo que parecen ser eternas) desveladas, da una satisfacción increíble.

Pero lo sé.....a veces, te queda la cosquillita de volver a trabajar de ocupar tu mente, de hacer otras cosas, no te sientas culpable; eres mamá, pero sigues siendo persona, sigues siendo mujer. Y es por eso que para aquellas que deciden regresar a trabajar va la siguiente parte

2. Regresar a trabajar
Paso tu parto, pasaron tus días de maternidad permitidos laboralmente hablando, es hora de regresar. He sabido por mucha compañeras y amigas, que el sentimiento de culpabilidad muchas veces te acompaña a lo largo de varias semanas/meses al dejar a tu bebé en guardería o con algún familiar. Tranquila, por favor, no pierdas la noción que nunca le harías un mal a tu bebé, y que esto lo haces por el bien de los 2, sea financieramente hablando y/o para llegar con el/ella a darle tiempo de calidad con una mente más tranquila, más abierta. No tiene nada de malo, regresar a trabajar, de hecho admiro a las mamas que trabajan y aún así encuentran tiempo para compartir juego, cariño con sus niños. Estoy segura que hay muchas mamas que regresan a trabajar no por que quieren, sino porque su trabajo es sustento primordial de su familia. El día que te llegues a sentir culpable, piensa en los niños de tantas generaciones que han tenido a sus mamas trabajando, y que en su futuro le dan gracias a su mamá por haberle dado una oportunidad de estudio, de vida.

2.5 Trabajando desde casa
Esto suena muy bien no? poder traer sustento a tu hogar sin dejar a tu bebé en otro lado. Desafortunadamente este concepto aunque existe, no es muy usado en MX, existen empresas internacionales (y dependiendo del trabajo que hagas) que permiten  esto, pero en su mayoría, los mexicanos creen que para trabajar tienes que estar presente ahí o no haces nada. Esta es una mentalidad que como desearía que cambiara. El trabajar en casa implica disciplina, una disciplina de cumplir con los tiempos y deadlines laborales y aún así cumplir con tu hogar; no es fácil, pero es posible, y es tal vez un huecote que tenemos en nuestra cultura mexicana.
Existen en EUA muchas opciones de trabajo desde casa, sean negocios en hogar (que también hay en MX), negocios online, servicio al cliente para alguna empresa (que implica usar tu línea telefónica y Computadora), los famosos transcripts o capturistas, editores de texto, y algunas otras ramas en IT que emplean este tipo de concepto. La verdad a mi me gustaría mucho que hubiera una red de mamas que lograramos impulsar este ramo laboral, y es algo que he propuesto hacer, espero con el tiempo y su apoyo poder empezar este proyecto e impulsarlo para el beneficio de todas.


Y aquí concluye mi insight del trabajo y tu bebé, espero puedan comentar y enriquecer más este blog, que a final de cuentas, es para todas. Les recuerdo que sea cual sea tu decisión, como todo ambas tienen sus pros y sus contras y definitivamente la decisión correcta para tí y tu bebé solo la tienes tú.

Mucha suerte a todas las mamas trabajadoras y a las que estan trabajando en el hogar!

1 comentario:

  1. muy buen artículo mamablog, es muy cierto!! recientemente he estado pensando en regresar a trabajar, mi bebé tiene 1 año, pero he estado trabajando en un proyecto en línea porque quisiera comenzar a trabajar desde casa. Saludos!! =)

    ResponderBorrar