martes, 28 de junio de 2011

Que hacer en caso de emergencia?- Primeros Auxilios

Hola!!
Primero que nada me disculpo por la ausencia este par de días, ya saben que con niños los imprevistos son pan de cada día jaja!.
Pero quiero compartir con ustedes este post sobre primeros auxilios, creo que es muy muy importante conocer que hacer caso de emergencia, porque a menos de que seas enfermera/doctor/paramédico, la verdad es que no tenemos la más mínima idea de que hacer encima de que nos paraliza el miedo, y dado que nada nos prepara a presenciar una emergencia solo puedo decirles que sea este el caso, den un respiro profundo y movilicense! aplica primeros auxilios 1 minuto y si no funciona pide ayuda, habla a una ambulancia, si tienes a una persona contigo, repartanse la chamba, da tu los primeros auxilios, y que la otra persona pida ayuda.

Ahora sí entremos de lleno:
En caso de ahogamiento
Cuáles son los síntomas?
- El bebé no puede llorar o hacer un ruido fuerte
- Tos muy débil
- Piel se torna azulosa
- Incapacidad de respirar: vas a notar que su pechito se contrae
- Desmayo en caso de que no salga el objeto/comida que este obstruyendo.

Que hacer?
1. Conserva la calma (en la medida de lo posible), si tu bebé se desmaya y puedes ver el objeto a simple vista retiralo (no lo hagas cuando este consciente), si tu bebé no ha perdido el conocimiento, y esta asfixiandose entonces inicia los primeros auxilios...sigue al paso 2.
2. Sientate o hincate (para que tengas soporte) y toma a tu bebé y ponlo boca abajo sosteniendolo con tu antebrazo, usa los muslos/piernas para apoyarte y con el pecho de tu bebé bien sostenido por tu brazo, coloca su mandibula entre tu pulgar y el dedo índice, tu bebé debe quedar sostenido como en la foto de abajo:
3. Con la parte de abajo de la mano (no con la palma) da 5 golpes rápidos y fuertes (no tengas miedo por la fuerza, dale fuerte, es preferible un moretón, que se asfixie) en la espalda entre los huesitos de su omóplato.

Si tu bebé ya esta tosiendo fuertemente no hagas estos primeros auxilios, ya que en una de esas tosidas puede salir, ya cuando veas que no le es posible entonces si dale primeros auxilios.



Si con este movimiento no salió el objeto, entonces pasa a este siguiente:

En la misma posición en la que estas voltea a tu bebé boca arriba (si esta grande, entonces ponlo en una superficie plana que no sea el colchón).
1. Con tus dedos índice y medio, colocalos debajo de sus pezones en el área del esternón y haz 5 presiones (fuertes), de manera que hundas su pechito 1/3 o la mitad de su volumen.



Si este movimiento no funciona vuelve al primero y así sucesivamente hasta que salga el objeto, si no sale, tu bebé perdera el conocimiento, y es ahí donde si ves el objeto puedes retirarlo con la mano, asegurandote de que no lo vayas a meter más.

Platiquen con su pediatra para que les enseñe de viva voz como hacer estas maniobras, igual existen cursos en los hospitales (y tengo entendido que hasta en la cruz roja), inscribanse! y practiquenlos, es bueno saberlos, pero hay que saber hacerlos! De hecho después del segundo movimiento (el de las presiones) la otra parte es dar respiración de boca a boca, pero en caso de asfixia pues sería contraproducente, en el curso les van a enseñar como hacerlo, que sería propiamente RPC.

Aquí les dejo unos videos, para que puedan ver como se hace:

Persona especializada en RCP muestra como hacerlo con un bebé, parte 1 y 2



Un paramédico en Londres muestra que hacer en caso de asfixia:



Espero les sirva este post!

1 comentario:

  1. Pueden checar este link para que vean la info usada en este post:
    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100221_1.htm

    ResponderBorrar