martes, 31 de mayo de 2011

La comida organica, vale lo que cuesta?


Bueno....y que es la comida orgánica??
La comida orgánica es la cuál no esta preparada o procesada con fertilizantes o pesticidas artificiales. El hecho de que ahora vemos por todos lados "orgánico" no significa necesariamente que lo sea, a que me refiero con esto? En HEB, Soriana o cualquier supermercado vemos la sección de "Organicos" esta sección es notablemente más cara que tomar un kilo de manzanas de la parte de frutas y verduras que esta en un lado....pero es realmente orgánica???
Algunos países como EU y Europa cuentan con la certificación orgánica....a que se refiere esto? esta certificación obliga a los proveedores a seguir estrictas reglas que los acreditan como "realmente orgánicos", de hecho en estos países (que manejan la certificación) esta estrictamente prohibido etiquetar un producto como orgánico si no sigue esas reglas (castigado por multas y cárcel). Me ha tocado ver pocos productos mexicanos con la etiqueta de orgánicos...no significa que no los haya, seguramente no me los he topado, pero los que he visto son americanos, y aquí es cuando mamas y papas, debemos de poner especial ojo en esto...BUSQUEN LA CERTIFICACION!! sino, estan pagando doble o triple por un producto que no es ni tantito diferente al que toman en la sección de frutas y verduras (bueno....tal vez si por la etiqueta!). Los productos que usan 70% o menos de ingredientes orgánicos pueden usar la frase "Hechos con ingredientes orgánicos" más no pueden etiquetarse como "orgánicos", esto es solo para productos certificados con mínimo el 95% de ingredientes orgánicos. (Parte de una ley en USA sobre orgánicos)
Admito haber caído en esta estrategia de marketing un par de veces, hasta que me topé con esta lectura (les pongo las ligas en la parte de abajo), desafortunadamente en México todavía no existen reglas prohibiendo el etiquetamiento orgánico siendo que lo sean o no, es por eso que hay que checar bien la envoltura para verificar que lo sean.
La comida de bebé orgánica tiene ventajas sobre la usual industrialmente empacada; menos conservadores, menos pesticidas y químicos usados en su proceso, pero a menos de que la compres en un lugar donde la hagan fresca, realmente el gerber orgánico termina conteniendo algunos químicos para su preservación, por lo que si tu intención es remover completamente los químicos de la dieta de tu nen@, va a estar bastante complicado...
Seamos honestas mamas mexicanas, es realmente imposible (por más que queramos) proteger a nuestros pequeñ@s de todos los males del mundo...digase contaminación, químicos, accidentes...yo que más quisiera que no haber vivido ese espantoso momento donde mi bebé le dió un besito al suelo (se cayó de la cama), y termino (gracias a Dios hasta ahí quedo) con un moretonsote en la cara, pero realmente ni los accidentes ni su conocimiento del mundo donde vivimos podemos evitar. Esta más que demostrado que el hecho de evitar  el contacto del niño con la tierra, bacterias, que terminan estando en juegos, en reuniones, en el piso de tu casa, no provoca más que un pobre desarrollo de su sistema inmunológico...sencillamente, nosotros las ahora mamas venimos de una generación donde no había purificadores de aire, comida orgánica...muy apenas había clorox! jaja!, y aquí seguimos vivitas y coleando. Claro que esto avances son magníficos y nos ayudan a mejorar nuestro estilo de vida, pero no abusemos de ellos...bien sabido es que todo abuso termina en daño.
Siguiendo con la comida orgánica....vamos a ver algunos mitos y realidades sobre ella.

#1 Es más nutritiva
Honestamente yo siempre había pensado que sí,  más que nada por el hecho de que hace uso de menos químicos, pero me llama la atención que ni la FDA (USFDA- United States Food and Drug Administration) concluye o admite que la comida orgánica sea más nutritiva comparada con la que usualmente consumimos...se los juro que no les miento...aquí les pongo textualmente lo que dice en la página y más abajo su link.
"Nutrition. No conclusive evidence shows that organic food is more nutritious than is conventionally grown food. And the USDA — even though it certifies organic food — doesn't claim that these products are safer or more nutritious."
 Hasta mi pediatra sugiere la comida orgánica, otra vez, más que nada por el uso de pesticidas, fertilizantes naturales, pero en cuanto a nutrición...quedamos en las mismas.
En cuanto a sabor, hasta el momento solo se ha comprobado mejor sabor en manzanas, fuera de eso no se ha encontrado que la gente distinga la diferencia. Aquí les va otra cita del libro "American Academy of Pediatrics Guide to Your Child's Nutrition"
"There is no evidence that organic, natural or health foods are any more nutritious, or taste better than regular foods"

#2 Es más ecológica
Si y no...Si, evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, pero por eso mismo su producción es más pequeña y requiere más espacio, o sea, requiere más hectáreas para su producción...y aunque esto no suene "poco ecológico", estrictamente hablando, reduce espacio para vida animal.

#3 Requiere menos cuidado en lavado/desinfección
NOOOOOOO por favor! a menos de que la bolsa, empaque indique textualmente que no requiere lavado o desinfección (hablando de frutas y verduras por si hacen papilla hecha en casa) ustedes mamas, laven y desinfecten!!! Esto es completamente un mito, y uno muuuuy riesgoso. Aguas!


La realidad es que que la papilla hecha en casa es una de las mejores opciones, si no es que es la mejor, ya que sabes de donde viene, quien la hizo, y si la hizo bien! jaja, esto no significa que sea orgánica, no confundamos, es orgánica, solo si, la estas haciendo con fruta, verdura o cereal orgánico certificado, una buena opción son las papillas orgánicas (en caso de que tu tiempo no permite hacer papilla casera) pueden ser las de gerber o las de plum. En México casi no se encuentran, pero si tienen la oportunidad de conseguirlas en usa, les anexo el link. Las papillas Plum son muy conocidas del otro lado del charco, no le duden por eso...lo que si es que por ser gringas, al igual que las gerber, manejan algunas combinaciones medio raras, con verduras que no consumimos mucho aquí (sweet potatoe, summer squash etc), de hecho me ha tocado ver que en etapa 1 manejan jugo de uva, algo que mi pediatra me ha dicho que es mejor esperar a que madure más su estómago.

Entonces a que conclusión llegamos??
1. La comida orgánica es la que se prepara con ingredientes orgánicos, digase las que no usan químicos como fertilizantes o pesticidas. No significa que sea hecha en casa.
2. No hay pruebas concluyentes de que sea más nutritiva que la comida que consumimos usualmente, en cuanto a sabor, parece ser el mismo, pero cada paladar tiene su gusto.
3. Es difícil conseguir "Gerber" orgánico en México, es muy usual conseguirlo en USA, si alguna mama mexicana le ha tocado ver donde lo venden aquí en la Región 4, porfavor pongalo en los comentarios (=. Otra opción para tener comida orgánica para tu bebé es hacer tu misma la papilla con fruta/verdura/cereal certificados orgánicos.
4. Debido a que la fruta/verdura orgánica es taaaaan cara, si tu cartera no lo permite, hasta el momento no ha sido comprobado que sea "peor" darle comida de la que consumimos normalmente a tu bebé, no te sientas mal, no le estas haciendo ningún daño.
5. Como todo, esta es decisión de cada mamá y eso si les aseguro, cualquier camino que tomen es correcto, ya que hay muchos bebes comiendo comida normal como comiendo la orgánica....si su presupuesto permite, esta muy bien poder dar comida orgánica, solo estemos atentos a que realmente lo sea.

Saludos a todas!
Dejen su comentario sobre la experiencia que hayan tenido con la comida orgánica...que mejor que escuchar las opiniones de todas!!! (=

Recuerden que estamos con el poll de: Te gustaría que un papá aportara una vez por semana a este blog??, quedan 3 días para cerrar votación...Voten!!!!esta de su lado derecho--------------------------------------------------------------------------------->


Comida orgánica para bebé: (He leído que la Earth's best contiene BPA en su empaque y su papilla es muy gruesa por lo que presenta algo de riesgo para bebés pequeños, como quiera, si alguna mamá la ha probado y nos pudiera decir si esto es correcto estaría excelente!, yo como quiera les pongo las opciones disponibles más comunmente compradas)
   

lunes, 30 de mayo de 2011

Mi abuelita dice....(consejos de familia y amigos)

Yo creo que esto nos ha pasado a todos. Hasta ya de grande si te duele el estómago o la cabeza, sobran los consejos de: ponte una gota de limón en la oreja derecha parate de cabeza y repite 2 veces: vete dolor vete, y verás que se te quita!. Y dado que muchos de los consejos que nos dan nuestras tías, mamas, abuelas, amigas, vienen de sabiduría milenaria y de mucha experiencia, muchas veces con el paso del tiempo se van distorsionando y nos llega realmente la 1/4 parte del remedio, lo cuál no funciona, y muchas veces termina haciendonos daño. Si esto es ya bastante creciditos, imaginense con los bebés...hay que tener mucho cuidado que consejos de automedicación, plantas, o demás remedios tomados, pueden terminar haciendo más daño que beneficio.

Quiero hacer notar que todas las experiencias de nuestras mamas, o abuelitas son por siempre valiosas, digase el como cargar un bebé, como dormirlo, algunos ejercicios y demás tips que no involucren la ingestión de medicamentos sean OTC o no, escuchemos siempre al pediatra (y hasta eso es otro tema que tenemos que tratar...). He escuchado de tantos casos donde niños terminan intoxicados, peor de enfermos o hasta con organos dañados precisamente porque les pareció más fácil seguir el consejo familiar de darle un tempra (de adulto!) si tenía fiebre, y no midieron la dosis, fue a ojo de buen cubero, no se diga de medicinas más fuertes, o hasta de comida. Hay muchas señoras que me decian, "Nombre, ya a ver dejame darle huevo, al cabo no les pasa nada, eso de la edad que dicen los Drs es pura mentira" AGUAS mamas, esto es de lo más peligroso que pueden hacer. Los bebés tienen dentro de su etapa de maduración, su etapa de maduración digestiva, eso significa que su estómago va poco a poco acostumbrandose a tomar alimento de diferente "calibre", digase brincar de la lecha a la papilla, de la papilla a ciertos alimentos, y de ahí ahora sí de todo. Muchos bebes son alérgicos a ciertos alimentos y obviamente no podemos saberlo hasta que los prueben, aunado a eso imaginense el forzar a su estómago a aceptar comida a la cual no esta preparado! Insisto e insistiré....sigamos los consejos del pediatra, son por algo, y pues por algo les estamos pagando una consulta no??
Cuando se va a iniciar una papilla el Dr. siempre recomienda que se de 1 sola fruta/verdura por 3 días, esto es precisamente para detectar alguna alergía, ya que si empiezas a dar papilla de manzana, calabacita y pera ahi sí ni como darte cuenta que fue lo que causó la alergia. Como identificar una alergía?? Lo más común es vómito (tipo exorcista, no regurgitación), diarrea, y aparición de ronchitas o manchas en la piel, en cuanto vean esto contacten a su Dr, ya que esa alergía puede escalar de ser algo llevadero a que se les cierre las vías respiratorias. Si apenas inician papilla, no olviden seguir este consejo, de ir fruta por fruta y verdura por verdura, para que les sea mas sencillo identificar alguna alergia.
En cuanto a medicamentos, me declaro completamente incompetente en cuanto a explicar cuales medicamentos hacen mas daño que otros...todos los medicamentos deben ser tratados con cautela, sobre todo en bebes, todo debe ser dado con receta, previa autorización del Dr y sin alterar dosis. Recuerdo el consejo que una vez escuche....(me traumo), "Mira, como ya vas a estar cansada mejor en el biberon ponles unas gotas de tempra para que se duerman y ya te dejen tranquila" WHAT??? esto no clasifica como drogar a alguien??!!!! le comenté a mi pediatra esto que me dijeron y me dijo...Nunca lo vayas a hacer!!!! que tontería medicar niños sin necesidad! honestamente lo apoyo...a menos que estes dispuesta a doparlos todas las noches para que duerman (lo pensé muy seriamente en esas noches de 0 dormir jajaja!).  Otra cosa que escuche es la de "los biberones cargados" yo sé que suena completamente inofensivo, desafortunadamente no lo es, el añadir más fórmula por oz. aumenta la probabilidad de deshidratación y una sobrecarga de nutrientes; claro, seamos honestas, en las madrugadas cuando no sabes si vas o vienes y se te va más de la cuenta, no pasa nada, a todas nos ha pasado, podemos regarla, el chiste es no hacer esto como costumbre, tampoco el diluir formula, que provoca otro set de problemas para el bebé como malnutrición. Quiero hacer hincapié en esto, A TODAS se nos puede ir la onda, por cansancio, por distracción, por lo que sea, y eso no va a causar un problema definitivamente, es solo si esto es una constante a la hora de preparar fórmula para el bebé. (Abajo anexo un alerta de la FDA publicada por la AAP).

La moraleja de todo esto es: SIEMPRE escuchemos al Pediatra en primera instancia, a final de cuentas es la persona que ha llevado el progreso e historia médica de tu bebé y que no te va a recomendar algo sin que este probado o sea por alguna razón en específico. No automediquemos a nuestros nen@s (ni a nosotros!), mejor papelito habla! (receta (-=  )

Saludos a todas!
Cuenta tus experiencias de los consejos más extraños que te hayan dado! Escribenlo en los comentarios!
Seguimos buscando a mamas emprendedoras que quieran ser parte del proyecto "MamaenMX" que es un directorio con los productos/servicios ofrecidos por Mamas mexicanas, que busca impulsar la creatividad y negocios de las nuestras mamas. Manden sus datos a mamablogmx@gmail.com.
-Nombre del producto
-Página de FB, o email de contacto para ventas
-Breve descripcion de su producto.

Saludos!!!

Formula para bebes

sábado, 28 de mayo de 2011

Mamas emprendedoras Mexicanas

Mamas emprendedoras:

Como lo he mencionado en otros posts, estoy armando un site (que habrá link de este blog) donde habrá un directorio por categoría de servicios o productos que ofrecen mamas mexicanas. La idea de esto es impulsar mamas emprendedoras, y lograr ser red de apoyo. Si conocen a alguna mamá que quiera formar parte de este proyecto, mandenme sus datos a mamablogmx@gmail.com
-Nombre del negocio
-Categoría (o servicio/producto que ofrece y una breve descripción)
-Datos de contacto (e-mail o FB, no es necesario enviar datos de teléfono o dirección por cuestiones de seguridad, no se preocupen, a menos de que tengan ya un local, por favor proporcionen la ubicación)

Ya que se vaya llenando este directorio estaremos publicando guías para formar planes de negocio, o apoyos gubernamentales a pymes por si quisieran hacer crecer su negocio. También estaremos publicando ideas de negocio, y franquicias por si tienen en mente iniciar algún negocio.

No se cobra nada por esto, es no lucrativo totalmente, solo pedimos su apoyo para promocionar este proyecto, y poder hacerlo crecer.

Apoyemos el talento local!
Consumamos productos mexicanos!

Saludos a todas!

viernes, 27 de mayo de 2011

Tu y tu media naranja (Vida de pareja)


Esto es para aquellas mamas que están compartiendo esta etapa con su pareja. Y a todas aquellas madres que estan haciendola de mamá y papá, quiero felicitarlas y quitarme el sombrero ante ustedes...su amor de madre les da una fuerza infinita. (=

Entremos a esto de lleno! Vamos a visualizar nuestra vida pre-bebé...el cine a las 8-10 pm (esto antes de la lluvia de balaceras, ahora creo que movimos ese horario a 5-6 pm!), las salidas a cenar, la fiestecita de la amiga/o aquí, o allá, como quien dice la vida iba acorde a sus planes y deseos, fuera de sus compromisos de trabajo y familiares el tiempo estaba a su disposición....ahora sí, llegó el día en el que decidieron aumentar la familia y ya vino (o viene) el bebé....ahora que??? ahora donde queda nuestra vida de pareja???

En el embarazo, aunque las salidas disminuyen debido a molestias digase dolores de espalda, cansancio, náusea (ohhh las odieee!!!), o si alguna de ustedes paso por algún tiempo de reposo absoluto, realmente seguimos disponiendo de nuestro tiempo, y mínimo yo, no tenía la menor idea de lo que me esperaba; claro! escuchaba el clásico comentario de: duerme mientras puedas! sal ahora que puedes! porque después olvidate de las salidas, y la verdad no había momento que no pensara al oir esos comentarios...ahhh que exageraditos me salieron, no ha de ser tan malo como lo platican. (Pausa para música macabra)....tan tan taaaaannnnn....Pues sí lo es!!!!, pero es manejable eso sí...no se me asusten todavía!.

Claro que los primeros meses de desveladas que parecen ser eternas, donde no sabes que día o mes vives, y cuando dudas que sigas en el mismo planeta que el resto de la humanidad, el simple hecho de la idea de salir te dan ganas de dormir!! por Dios hasta almohadas ves en la pared!! (bueno...mínimo ese fue mi caso, espero no haber caído en la locura temporal) todo tiene forma y sensación de cama, hasta el piso se ve como una cama king size de esas de las que tienen en el cuarto de colchones "VIP" de SuperColchones. Si eres de ese grupo de mamas elite que tiene energía para seguir en el rol en esos meses...hats off to you!, mi respeto a esa energía maravillosa, a mi si me llevó la que me trajo de plano. Pasando esa marca de los 4-6 meses donde el bebé empieza a agarrar su ritmo, a dormir la noche (o casi toda la noche) recobras poco a poco tu persona y tu sanidad mental!, y ahora sí después de soñar con almohadas y noches de sueño completas, volteas a ver a tu pareja y dices...ah cañón! a que hora te dejaste la barba!!!, llegas al punto donde probablemente ni lo reconoces, ni recuerdas lo que es platicar largo y tendido en la cena. Esos meses, su responsabilidad, y adaptación (de los 3) los llevó seguramente a volverse zombies/robots, probablemente el poco sueño que tuvieron solo les dió mente para levantarse, trabajar, comer y medio dormir. Esto es completamente normal, no conozco a 1 sola persona que no haya pasado por esta situación los primeros meses, pero esto no puede, ni debe ser eterno! Ustedes siguen siendo pareja, siguen siendo persona, siguen teniendo necesidad de conexión, de cariño, de distracción!
Ahora que ya hay un poco más de tiempo para ustedes, como recobrar esa intimidad, esa conexión en la pareja? Quiero denotar que no soy psicóloga, pero si hice esta pregunta a un excelente psicólogo y esto fue lo que me respondió:
(*)La llegada de un bebé es una de las pruebas más duras para la pareja, aquí es cuando sale a relucir su compromiso por seguir juntos, por trabajar en su relación. Es en esta época donde llega el descuido personal, que deriva en depresión y baja autoestima, pero es también aquí donde hay una enorme oportunidad para crecer tanto como persona y como pareja.
Admito que esto suena muy bonito y poético, pero honestamente hablando, que demonios significa esto??? Cada quien tiene sus propias deducciones, muy válidas sobre esto, pero dejenme contarles mi experiencia, y una fórmula que nos funciono a mí esposo y a mí, espero de ahí elaboren su propia formula que les funcione, y que puedan ahora sí...crecer como pareja.

Los primeros meses, abiertamente se los digo, fueron infernales para mí. No tenía ayuda alguna, no tenía guía alguna y me la aventé a la buena de Dios, mi esposo me apoyo infinidades (y por eso le estaré eternamente agradecida), pero el tenía su responsabilidad laboral y no podía estar todo el tiempo conmigo. Se los digo honestamente, caí en una horrorosa depresión post-parto (otro tema que tendremos que tratar más a profundidad), estaba día y noche en bata, completamente desilusionada de todo, haciendo "el trabajo de mamá" sin disfrutar una pizca de ello, tomandolo como una obligación y sin ninguna satisfacción. Lloraba constantemente, estaba frustrada, no entendía lo que quería mi bebé y dado que no soy una persona muy paciente realmente estuve a un pelo de rana de arrancarme el pelo de desesperación. Aquí ni hablar sobre vida de pareja, era nula, no me interesaba saber de mi esposo, no me interesaba saber de su día, lo preguntaba por costumbre, y la verdad es que esta época puso una prueba muy muy dura para nosotros.Me sentía atrapada en una vida que no escogí, atrapada en un trabajo de 24 hrs, sin día de descanso ni vacaciones, el cansancio me destrozó mental y físicamente. Esta sensación fue disminuyendo con el paso del tiempo, consulté con el ginecólogo y me dijo a mí y a mi esposo que estuvieramos muy pendientes a estos síntomas ya que si escalaban, era necesario llevar un tratamiento anti-depresivo y hablar con un terapeuta. No recurrí a las medicinas, pero sí platiqué con un terapeuta después de varios meses de labor de convencimiento por parte de mi pareja, que es precisamente de donde saque lo que les comenté arriba de la llegada de un bebé (*). Me dí cuenta que olvidé completamente mi papel de mujer, de pareja, me abandone completamente al papel de madre y fue lo que finalmente me llevó a la depresión. 
Quiero decirles que el papel de madre es muy importante, pero no es nuestro todo, para que podamos dar todo a nuestros hijos, debemos de estar completos nosotros, y es por eso que la vida de pareja es fundamental, no debemos de olvidar darnos nuestro tiempo, ya que a final de cuentas esto es un ejemplo más a nuestros hijos.
Dadas las circunstancias de violencia en el país, combinado con una crisis de desempleo que conlleva a una financiera, probablemente muchas de nosotras no podemos andar gastando en una lujosa cena o el irnos de rol o al cine VIP con nuestra pareja,  mucho menos un manicure, pedicure o hasta spa para nosotras. Aunado a esto, muchas mujeres no tienen quien les cuide a sus bebos,en este caso...como ir tomando de nuevo las riendas de nuestra vida de pareja??
He aquí algunas opciones que aplicamos nosotros  cuando no teníamos quien nos cuidara al bebé y la situación financiera tampoco lo permitia:

#1 La conexión/intimidad no depende de cuanto gastes
No es necesario pagar 1000 pesos por una cena! si no pueden salir de casa, o la situación esta díficil, esperen a que su bebé se duerma en la noche, pidan unos tacos/pizza u lo que sea, hagan un tang, un nestea, o si hay presupuesto comprense una botella de vino, o unas cervezas (acorde sea su gusto), y ahora sí, preparen su mesa y sientense a cenar y a platicar como la pareja que son, apaguen la tele, el celular (tal vez no el monitor vdd!) y enfoquense en platicar sobre lo que estan viviendo, de como se sienten, recuerden lo que los unió en un inicio. Hagan esto por lo menos 1 vez por semana, pero comprometanse!! y verán que irán recuperando esa conexión

#2 Tomense unas vacaciones....en su casa!
Si tienen la bendición de poder viajar haganlo! si no se puede, pero tienen alguien (papás, tíos, etc) que se anime a cuidarles a su pedacito por un día y una noche, tomense vacaciones!!! a que me refiero?? apaguen los teléfonos (igual dejen su cel prendido para emergencias), no usen este tiempo para ir al super o demás pendientes, olvidense que siguen en su ciudad, hagan de cuenta que su casa, por 1 día es el hotel más lujoso del mundo, bañanse agusto, coman agusto, si quieren andar en pijamas, o en bikini para que la ilusión sea más real pues adelante!!! en este hotel no hay reglas más que las que ustedes pongan. Platiquen, vean una película juntos, recuperen su espacio. Si pueden hacer esto cada fin...que felicidad, pero si no haganlo cuando puedan! es un super break.

#3 Tomense su tiempo....aparte
Además de ser pareja, son personas, necesitan su tiempo fuera de casa con amigos/as, salgan! aunque sea 1 vez por mes, pero salgan a platicar de otras cosas, a ver otras caras, verán que regresan con otra persepctiva del mundo, y con mas ganas de estar con su pareja.

#4 Usen sus hobbies!
Algo muy importante cuando se acumula cansancio, desesperación, ansiedad, es descargarlo en algo positivo...recuerden sus hobbies, no los abandonen...si tocas un instrumento, date tu tiempo y regresa a tocarlo, si te gusta pintar, toma la brocha de nuevo. Recuerden que toda energía sea positiva o negativa puede enfocarse y lograr algo mejor. El ejemplo más claro....saben hizo Jean Dominique Bauby cuando despertó completamente paralizado debido a un derrame cerebral?? ESCRIBIO UN LIBRO! (The diving bell and the butterfly, hay una adaptación a película también que esta padre). A lo que quiero llegar con esto, es que nuestra frustración o cualquier sentimiento negativo podemos encarrilarlo a algo positivo.

#5 Comprometanse
Y no me refiero a dar un anillo...me refiero a que un día se sienten a hacer (y escribir) sus compromisos como pareja...por ejemplo: me comprometo a darme mínimo 15 mins de ejercicio 3 veces por semana, me comprometo a ser honesto con mi pareja en cuanto a mis sentimientos, nos comprometemos a platicar 2 veces por semana, nos comprometemos a no gritarnos, etc etc etc. Hagan los personales y hagan los de pareja, verán que el hacer los personales a final de cuentas llevan a los de pareja.

#6 Si nada de esto funciona
Si con el paso del tiempo, ninguna estrategia de estas ha funcionado, busquen ayuda! no hay nada de malo en ello, es de sabios cambiar de opinion! Hay muchos excelentes terapeutas que pueden encarrilarlos a una vida de pareja más sana. Y por favor, yo se que esto esta muy satanizado aquí en MX, pero a poco cuando te enfermas no consultas con un Dr? es lo mismo, es ayuda profesional con el simple objetivo de mejorar tu vida. Esto NUNCA es signo de locura, es signo de inteligencia al saberte rebasado por un problema y pedir ayuda.


Espero esto les sea de utilidad. Cualquier duda o comentario abajo esta la sección de comentarios o si prefieren que sea personal les dejo mi correo: mamablogmx@gmail.com
PD: Estoy armando una sección de productos donde me gustaría promocionar el trabajo o negocio que tengan mamas (como por ejemplo Mon bébé, quien produce cangureras de tela...su contacto esta en el post "Vamos a la playa wo oh oh oh"), por favor si conocen a alguien que quisiera ser parte de esto mandenme un correo y su contacto, no se esta cobrando nada ni mucho menos, la intención es impulsar el trabajo de nuestras mamas y ser una red de apoyo!
PD2: Les gustaría tener a un hombre posteando alguna vez por semana para que nos de la perspectiva masculina de este asunto de ser padres?? Ponganlo en los comentarios!! (=

Un saludo a todas!

jueves, 26 de mayo de 2011

Mascota+bebé

Para muchas de nosotras, nuestras mascotas fueron parte de nuestra vida antes de siquiera pensar en la idea de ser mamá. Ahora que ya estas próxima a tener tu bebé o si ya tienes a tu bebé en casa, empiezan las preguntas de todo el mundo (incluyendo tu misma): vas a deshacerte de tu mascota?

Quiero aclarar primero que nada, que yo soy una persona pro-vida animal, así que probablemente mi opinión este un poco inclinada a eso, de hecho me molesto mucho (aunque sé que fue un comentario sin mala intención) cuando me dijeron: uyyy nomás llegue tu bebé y sale el perro!. Permitanme narrarles mi experiencia con bebé y mascotas (así es...tengo dos perros, mis bestias queridas), ojalá les ayude en la toma de decisión sobre sus mascotas.

Hace 5 años, adopté a un cachorro, sufrí para educarlo, y realmente formó, y sigue formando parte de nuestra vida familiar. Era un cachorro terriblemente inteligente y bastante obediente, pero eso sí...cometimos mi esposo y yo el error de chiflarlo de más, lo empezamos a humanizar en muchos aspectos, cosa que no es benefica para un animalito. Cuando pasaron los años y supe que estaba embarazada mi perro jamás mostro agresividad o celos, o rechazo hacia a mí (muuuchos sites de internet te dicen que los perros empiezan a rechazar a la ama embarazada) al contrario, aunque suene un poco loco, fue un gran apoyo para mí. En las primeras 24 semanas de embarazo sufrí los horrores de las constantes náuseas y vómitos (2-3 veces al día), desafortunadamente esto me tumbó, no podía comer más que un pedacito de manzana en el día y algo de agua, nomás nada caía en mi estómago!...mi pequeña bestiesita fue la salvación....todas las mañanas que me levantaba corriendo a vomitar iba y se sentaba a un lado mío a esperar a que terminara, y cuando iba a gatas a tirarme a la cama, el iba y se acostaba a un lado chupandome la mano (creo que era su manera de consolarme), dado que esto pasaba varias veces en el día y por 5 meses, y como no tenía con quien desahogarme (era frustrante no poder comer nada!!!!) este perro realmente fue mi mejor amigo en esos días tan pesados, igual cuando tuve que ir al hospital y regrese 4 días después, el pobre me siguió hasta la regadera y logró meterse! (odia y le tiene pavor al agua) y se sentó a esperar a que saliera aún cuando se estaba mojando todo. Mi otro perro, que es el "comic relief" de la familia (esta realmente loco!) lo adopte cuando estaba embarazada ya que era eso o que le dieran la eutanasia por falta de hogar, y se ha vuelto el "quita tensiones"...siempre que hay tensión en la casa, hace alguna tarugada que termina haciendonos reír a mi esposo y a mí. Realmente cuando llegó el momento de que naciera mi bebé, no tuve el corazón para regalarlos ni mucho menos...ellos son familia también para mí.
Es importante aclarar que al momento de decidir tener una mascota, debes estar consciente que son seres vivos, que requieren atención, entrenamiento, vacunas, medicina, limpieza, comida etc, y más aún si vas a tener un bebé o ya lo tienes es SUPER importante tener a tus mascotas al corriente con todas su vacunas, desparasitaciones, y limpieza (baños), sobre todo al tener un recién nacido hay que guardar una higiene con los animales mucho más profunda que lo usual que acostumbrabas. Si realmente aprecias a tus mascotas esto no es trabajo, y les digo con sinceridad, no hay un día que me haya arrepentido de que sean parte de la vida de mi bebé.
Cuando nació mi bebé, y debido a unas complicaciones, tuve que evitar completamente contacto de mis perros hacia mi o mi bebé, cuando los tocaba tenía que lavarme las manos a conciencia y hasta medio esterilizarlas, mientras fueron los meses pasando y después de que mi bebé tomara más fuerzas y anticuerpos, se acabo la cuarentena y ahora sí hasta juegan con mi pedacito, esto después de una etapa de adaptación; uno de mis perritos si sufrió el que ya no fuera el centro de atención. Ellos han sido una fuente de estimulación increíble, que han impulsado el gateo y hasta la caminada! mi bebé todo el día los busca!!!. En cuanto a alergías o enfermedades que le puedan pasar a tu bebé, no me ha tocado ni una sola en 1 año, y si tu bebé llega a ser alergico al pelo del perro o algo similar entiendo que es una decisión díficil de tomar; de ser así busca un buen hogar para ellos, pero por favor no los saques a la calle, eso genera más enfermedad que de una manera u otra nos termina pegando a todos.
Mi pediatra jamás me dijo que me deshiciera de ellos, solo que tuviera cuidado y que cuidara la higiene, cosa que sigo haciendo. Para bien o para mal, en un parque, o en unos juegos muchas veces tu bebé puede pescar más bacterias o enfermedades que con un perro casero; igual cuando empiezan a gatear, el piso esta sucio...digo no somos wonderwoman para tenerlo desinfectado y ésteril todo el tiempo, a menos de que vivas nadando en clorox en tu casa jaja!. A resumidas cuentas, y como todo, esta decisión recae en ustedes madres (y padres si estan leyendo), cualquier camino que decidan seguir es seguramente el mejor para tu familia. En mi caso particular he tenido una excelente experiencia con mis mascotas, eso sí...jamás esta mi bebé con ellos sin mi supervisión, nunca sabes si jugando pudiera lastimarlos y se enojen y le saquen a tu bebé. Mi consejo es, manten la estricta higiene, cuando te parezca conveniente introduce tu bebé a tu mascota y poco a poco enseña a tu nen@ el como tratarlo (sin golpes, y con respeto) y todo tiene que marchar bien. El tener un bebé no significa automaticamente deshacerte de tu mascota, es solamente tomar un compromiso y ser paciente. Animo mamás! se que al inicio es medio complicado, pero se los juro...la cosa se va calmando y la vida regresa a la tranquilidad y si tienen alguna inquietud aquí estoy para ayudar!

Cualquier pregunta o duda sobre mi experiencia con mascotas y bebés escribanme a: mamablogmx@gmail.com

Aquí les dejo un artículo de César Millán (Dog whisperer) y un video de un bebé y su perrito
Introduce-your-dog-to-your-baby



Mañana platicaré sobre un tema muuuuy importante para todas: La vida de pareja siendo papas.
Un saludo a todas!

miércoles, 25 de mayo de 2011

Andar o no andar esa es la cuestión...(Andadores)

Los andadores hace algunos años eran herramienta (juguete diría yo) fundamental para cualquier bebé, hasta el día de hoy hay algunas compañías que aún los fabrican, pero en general en USA se ha detenido la producción debido a la alerta que lanzó la AAP (American Academy of Pediatrics) sobre los potenciales peligros que podían presentar. Desde 1997 se empezó a ver una tendencia a la alta (muuuy alta) sobre accidentes y muertes infantiles debido a accidentes en andadores, además se encontró que el uso de estos afectaba el desarrollo psicomotor del bebé (les evitaban o hacia más lento el gatear). Esto es lo que dicen los pediatras y demás estudiosos del tema...ahora, vamos a la realidad para nosotras las mamas.
Honestamente, nunca me ha tocado usar un andador (bueno...no yo, sino mi bebé), pero recuerdo que cuando mi bebé se desespero de estar en su columpio, fue cuando pregunte al pediatra sobre la opción de comprar el andador; terminantemente y sin duda me dijo NO, NI SE TE OCURRA, honestamente no entendía donde radicaba el peligro si se mantenía en cercana supervisión todo el tiempo, esto, hasta que un día, tenía a mi bebé en medio de mi cama (era king size, así que si estaba laaaargo el camino) voltee hacia al buró para tomar un pañal y toallitas húmedas y juro que no paso ni un minuto , y escuche un golpe...mi bebé rodo la mitad de la cama hasta el suelo!!!!! Fue el susto más grande que he tenido! gracias a Dios, solo quedó en un moretón y 2 minutos de intenso llorido (y claro una visita emergencia al pediatra). Con esto empecé a entender lo fácil que es distraerte 1-2 minutos o hasta 30 segundos, que es cuando pasan los accidentes. Notese, nadie, ninguna de nosotras, nunca never de los nevers, estamos exentas de que nos suceda algo así; en ese momento me sentí la peor madre del mundo por haberme distraído y haberle quitado los ojos de encima, pero al llegar llorando y en plena histeria con el pediatra, me dijo (textual): A ver, primero que nada calmate, que no le ayudas nada a tu bebé con ese estrés. A todas les puede pasar!, la única lección para aprender aquí es lo rápido que pasan las cosas y que ahora que se mueve más necesitas estar más al pendiente. Tranquila!, no eres la peor madre del mundo! y tiene razón no lo soy, simplemente cometí un error, y bendito Dios, no paso a mayores. Lección (duramente) aprendida!.
Ahora...volvamos al tema andador (después de ventilar el susto de mi vida #1, el #2 fue el de ver los kilos de más que me quedaron del embarazo jaja), me ha tocado ver niños (2) que han estado en andador y esto no ha resultado en un desarrollo psicomotor pobre, ambos gatearon, ambos caminaron y no hubo problema. Gracias a Dios, tampoco vivieron un accidente, pero no puedo ignorar las estadísticas de cuantos niños han muerto ahogados (si...ahogados!!!! tropezaron con el andador dentro de una tina o recipiente de agua!!), o severamente lastimados por quemaduras, fracturas por caídas desde el tope de las escaleras, y demás tragedias que han ocurrido; quiero suponer que los pediatras por algo recomiendan fuertemente el evitar el uso de estos productos, en lo personal después de mi experiencia me asuste tanto que mejor seguí el consejo del Dr., lo que sí es que existen otras opciones además del andador que diviertan de igual ( o mayor) manera a los pequeñ@s, y que son recomendados/aceptados por los pediatras, aquí les paso algunas:

#1 Jumperoo/ y sus variaciones
Este juguete es muy práctico y seguro, he tenido 1 por 6 meses y hasta el momento no ha causado más que diversión (=

Fisher-Price Jumperoo

Hay muchas variaciones de este juguete, digase de marca, estilo y muy importante factor... PRECIO. Este que les enseño es 1 de los más accesibles y más recomendados acorde a reviews. En MX de seguro lo venden en lugares como LIverpool, Palacio de Hierro, Sears y demás tiendas grandes, no he encontrado el precio en el que lo venden aquí...ojalá alguna mamá pudiera ponerlo en los comentarios (=


#2 Centro de actividades
Estos centros de actividades estacionarios, son buenos, el único problema es que tienen el peso más limitado, por lo que disminuye mucho su tiempo útil para tu bebé...si se lo compras desde que ya se empiece a medio sentar probablemente te dure hasta sus 6-9 meses acorde a su peso, aquí les paso algunas opciones tanto en gringolandia (para quien tenga la oportunidad de comprarlo allá) como en MX.

Aquí esta tanto la opción gringa, como la mexicana, ahi pueden ver su variación de precio )=

Bright Starts-Activity Center

El mismo pero en Sears

Otras opciones:
Baby Einstein-Activity Center

Este mismo lo pueden conseguir con Costco, no recuerdo el precio exacto pero oscila entre los $1200-$1800 pesos.

Evenflo Exersaucer



En resumidas cuentas, esta es una decisión de cada mamá, a todas nos puede ocurrir un accidente hasta cuando estan sentados, pero es importante conocer los peligros y las estadísticas del uso de andadores, es importante estar informadas de lo que estamos comprando. Aquí les anexo una liga de la AAP, donde exponen los riesgos de los andadores.Están en inglés, si alguien quisiera una copia en español mandeme un correo a mamablogmx@gmail.com con gusto se los paso.

http://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-home/Pages/Baby-Walkers-A-Dangerous-Choice.aspx
http://aappolicy.aappublications.org/cgi/content/full/pediatrics;108/3/790

Un saludo a todas!

martes, 24 de mayo de 2011

Vamos a la playa wo oh oh oh

(Inserte tema de película de terror aquí...) Así es, el hecho de pensar a veces en vacaciones playeras, de ciudad u lo que sea con un bebé, da miedo! Con el cansancio que traes encima, solo piensas en como le harás para andar malabareando pañalera, y tu bolsa con la toalla y el bloqueador; te preguntas si podrás descansar, si valdrá la pena el gasto o si de plano te esperas a que sea mayor para aventarte el paquete de vacacionar con niños. Te pones a pensar que vas caminando turisteando, y a tu pedacito de cielo se le ocurre ensuciar el pañal, y de ahí a correr a encontrar un baño, un cambiador o hasta el piso, no se diga si esta en etapa de biberón...pararte donde caiga y preparar el biberón.


Hace unos años cuando no había tantas balas en MX y cuando no había entrado al club maternal, me toco ver en un hotel playero una pareja con un bebé que no le calculaba más de 6 meses, se veían muy contentos muy tranquilos divirtiendose, y pensé...tal vez las vacaciones así no sean tan terroríficas como me imagino. Más de 4 años después, se me ocurrió hacer esta hazaña de viajar a un destino playero con un bebé de 7 meses....aquí les va la experiencia.


Aquí ya no inserto un tema de película de terror porque realmente no fue ni remotamente lo que me había imaginado...sí, definitivamente no es como ir en pareja y estar en la flojera dormida en un camastro (o vil arena) en la playa en el bikini (yo no me atreví, por aquello de los kilitos que me quedaron de recuerdito del embarazo!), sí, no puedes salir a cenar en pareja romanticamente sin que una personita este llamando tu atención para que le des de comer, o por la mera razón de tener atención; pero es un tipo de relax y diversión muy diferente que nunca había experimentado. Ví en el aeropuerto varias familias con bebé que iban muy quitados de la pena, eso sí a la hora de despegar en el avión se escucharon niños llorando y durante el resto del vuelo....también!, pero eran pocos, y bendito Dios resulta que mi pedacito ama volar, no hubo ni un llorido ni una queja (bueno, si, hubo una queja, tenía sueño, pero se arreglo justo cuando se durmio!) estaba más estresada yo la verdad. Llegamos y lo único que si hubo que hacer en el aeropuerto fue cambiar de pañal, de ahí fue directo al hotel. Ya en el hotel, y gracias a un Baby björn bendito que realmente fue la salvación del viaje en cuestión, nos cambiamos y nos lanzamos a la alberca. Hay muchos bebés que no son muy apegados al agua, este fue mi caso, no aguanto mucho en la alberca, pero como disfruto el paseo! dimos el rol por todos lados, fuimos a cenar a varios restaurantes y realmente aunque no dormimos más de lo que dormiriamos en casa, fue una diversión padrísima en familia. Había veces que nos turnabamos mi esposo y yo en cuidar a la peque para poder meternos a la alberca, o al mar, pero fuera de eso no fue nada pesado, al contrario fue una bendición. Nos unió más como familia porque experimentamos un bond de tranquilidad, de paseo, de conocer otros lugares juntos! me fuí con unas ojeras que llegaban a la nariz, pero regrese con una sonrisa en la boca ( y las ojeras ligeramente más arriba que su posición original!).
Si estan pensando en vacacionar con sus pequeños...ANIMENSE! es una experiencia como ninguna. Eso si...aquí les paso mis consejos para viajar con bebés:


1. Consigue una cangurera!!! Baby björn, Ergo, Evenflo...la marca que sea!!! De hecho, me acaban de enseñar un producto de una mamá Mexicana que diseño una tipo cangurera pero que es de tela, y donde llevas a tu bebé más cerca de tí y hasta lo personalizas!!! (abajo les paso el link se llama Mon bébé). Estas cangureras salvan vidas!, porque cargar con una carreola (carriola? como se escribe??!!) es un rollote, a la hora de documentar como a la hora de andarla cargando para todos lados. Hay cangureras que hasta puedes meter al agua, que fue el caso de la Baby björn que tengo, así que tanto pueden ser terrestres, como acuáticas! y valen todos los centavos que cuestan! (=
2. Llevate bastante comida!!! a que me refiero con esto?? Depende en que etapa estes, vas a necesitar formula ( o si amamantas, pues no necesitas nada!! (= ) no olvides cargar un bote o 2 (dependiendo de cuantos días estes vacacionando) de presentación grande de formula en la maleta que documentes, y una chica para la que lleves de mano. Si tu bebé ya esta en etapa de papilla, entonces carga con los gerbers necesarios y unos cuantos extras! nunca sabes si le va a entrar el hambre y ahí si, le vas a batallar!. Si tu pediatra ya te dio autorización de dejar de esterilizar los biberones ya la hiciste! carga biberones del tipo Playtex drop-ins, que es solo la mamila que tienes que lavar (y en su defecto esterilizar) y solo cambias de bolsita desechable que vienen pre-esterilizadas. Carga unos 2-3 biberones limpios en tu maleta de mano y los demás otros 2-3 en tu maleta que vayas a documentar. Nota: La aerolínea establece que si puedes llevar a bordo formula de bebé, y un biberon preparado, no te preocupes por eso. Fuera de esto si esta prohibo cargar con mas de 100 ml de líquido.
3. Si vas a una playa, busca llevar pañales desechables para alberca, los venden en cualquier supermercado, si tienes oportunidad (y por el ambiente!) busca los pañales para alberca reusables, son de tela y si...se tienen que lavar, pero son útiles y así no cargas con tanto pañal. Que hablando de pañales! no olvides llevar bastantes pañales (de los normales) nunca sobran (=
4. Compra un sombrero...si vas a un lugar de mucho sol, es muy importante que tu bebé tenga puesto un sombrero todo el tiempo que lo cubra del sol, y un kilo de bloqueador!! nunca salgas sin ponerle bloqueador, y no del que SPF 15...mínimo SPF 90!!! de preferencia 100, recuerda que la piel de bebé es más delicada en cuanto rayos solares y puede dañarse muy facilmente. Ya ahora sí que pase de la niñez, lo mandas como Dios lo trajo al mundo y sin bloqueador!! (No es cierto!!! siempre bloqueador!!! lo de la ropa lo dejo a decisión de cada mamá! jajaja)
5. Ve con tu pediatra!!! antes de irte date una vuelta con tu pediatra, muy probablemente te de una lista de medicamentos básicos (diarrea, vómito, infección, fiebre) llevatelos! nunca sabes cuando te pueden faltar, esperemos que no se ocupen! LLevate en speed dial el cel de tu pediatra en caso de que se presente algo.
6. No te estreses cargando con mucha ropa de bebé...en realidad lo que ocupan es mínimo, digase su pijama para dormir de manga larga (los climas están muy fuertes en los cuartos) y algunas piezas de manga corta y de manga larga, lo recomendado por la AAP (American Academy of Pediatrics) es llevar a los bebes en pantalones ligeros y camisetas de manga larga ligeras, aunque yo sé que con tanto calor los bebes te quieren cachetear cuando les pones eso! si no planeas exponerlos mucho, con el bloqueador sombrero y manga corta es más que suficiente. Eso sí, si llevas poca ropita, preparate con un pequeño presupuesto para la lavandería del hotel (que a propósito, parece que lavaran la ropa con oro y la secaran en platino!!!! $$$$$).
7. Ponle una sentencia a tu pareja...coopelas o cuello! o sea, esten conscientes que esto es trabajo en equipo, habrá ratos que tu estarás en modo nana, y otras en la que el la hará de nano (suena raro!) para que tu tengas también tu tiempo. Nada más sano que el balance!
8. Diviertete!, ese es el mejor consejo, disfruta la unión en familia! es otro tipo de relax.


Bon Voyage!!!


Anexo ligas de los productos de los que les hablé en el texto (=

Amazon

Liverpool

En México estos biberones, así como sus bolsitas, las consigues en Liverpool, Sears, Palacio de Hierro etc. Un paquete de 2 biberones de 4 oz y 2 de 8 oz más unas 25 bolsitas sale entre 700-800 pesos. La cajita de bolsas desechables de 50 piezas cuesta 165 pesos en liverpool, en USA sale mucho más barato,más o menos entre 7-9 dolares una caja de 100 bolsitas; si tienen la oportunidad surtanse allá!

Baby Björn Synergy


Este baby björn es muy práctico y tiene una vida útil (en cuestión de peso del bebé) más larga que el original, en México lo consiguen en Prenatal, el original cuesta más o menos $1500 pesos y este llamado synergy a veces lo tienen y cuesta arriba de $2000 pesos.

Aquí les paso el link de Mon bébé, esta es iniciativa de una mamá mexicana, estan muy padres sus diseños! son terrestres y acuáticos y de precio accesible. Impulsemos y apoyemos el trabajo de nuestras mamas locales! (=

Món Bébé

lunes, 23 de mayo de 2011

Mama trabajadora y trabajando como mamá

Este es un tema por siempre difícil de decidir. Hay situaciones que nos obligan a tomar la decisión de dejar de trabajar (si la situación financiera familiar lo permite) como embarazos de alto riesgo, partos complicados o si tu bebé nace un poco débil o con alguna complicación. Permitanme decirlo de una vez...cualquier decisión que tomen, es la correcta!, lo que sea mejor para tí y tu bebé es simplemente la mejor decisión...no dejes que ninguna persona te haga pensar que eres mala madre o que eres egoísta o que eres floja (si decides quedarte en casa).
Hablemos de las dos opciones, abiertamente y sin perjuicio alguno, que sea este nuestro canvas blanco para plasmar nuestras ideas.

1.Quedarse en casa (Así es....the housewife!)
El concepto de quedarse en casa esta completamente romantizada si me preguntan a mí. Alguna vez escuche cuando me decían...wow, que divertido quedarte en casa! que más tienes que hacer más que atender al bebé....pero que vida tan fácil!!! puro descanso! (A esa persona mentalmente le dí una buena patada!). Para aquellas mujeres que no contamos con ayuda en casa todo el día, esto no puede estar más alejado de la realidad. Quedarte en casa es un trabajo, y algunos días, mucho más exigente que el ir a una oficina/planta. A que me refiero con esto? Que estas lidiando con una persona que no sabe comunicarte lo que necesita más que con gritos o lloridos....esto llega a ser muy frustrante y desesperante, sobre todo cuando llevas meses de no dormir más que 2-3 horas diarias, y si no tienes ayuda en tu casa, esto implica también hacer comida, limpiar la casa, lavar la ropa, planchar, etc etc, todo toma su tiempo, y creanme....a veces ni 12 hrs son suficientes para llevar a cabo estas tareas.  Tu día esta dedicado a atender a tu pequeñ@, y mientras son dependientes de tí, TU eres su mundo, TU eres su fuente de comida, TU eres su sustento, TU eres su consuelo, TU ERES SU TODO. Esto es demandante, muy demandante. Aquí esta el lado oscuro de la moneda; vamos al muy positivo. El quedarte con tu bebé, como lo han demostrado muchos estudios, les da una sensación de seguridad y bienestar, tienes la oportunidad de verlo crecer, de ver la primera vez que gatea, que camina, lo ves evolucionar de bebé a niño, y esto aún y con las (lo que parecen ser eternas) desveladas, da una satisfacción increíble.

Pero lo sé.....a veces, te queda la cosquillita de volver a trabajar de ocupar tu mente, de hacer otras cosas, no te sientas culpable; eres mamá, pero sigues siendo persona, sigues siendo mujer. Y es por eso que para aquellas que deciden regresar a trabajar va la siguiente parte

2. Regresar a trabajar
Paso tu parto, pasaron tus días de maternidad permitidos laboralmente hablando, es hora de regresar. He sabido por mucha compañeras y amigas, que el sentimiento de culpabilidad muchas veces te acompaña a lo largo de varias semanas/meses al dejar a tu bebé en guardería o con algún familiar. Tranquila, por favor, no pierdas la noción que nunca le harías un mal a tu bebé, y que esto lo haces por el bien de los 2, sea financieramente hablando y/o para llegar con el/ella a darle tiempo de calidad con una mente más tranquila, más abierta. No tiene nada de malo, regresar a trabajar, de hecho admiro a las mamas que trabajan y aún así encuentran tiempo para compartir juego, cariño con sus niños. Estoy segura que hay muchas mamas que regresan a trabajar no por que quieren, sino porque su trabajo es sustento primordial de su familia. El día que te llegues a sentir culpable, piensa en los niños de tantas generaciones que han tenido a sus mamas trabajando, y que en su futuro le dan gracias a su mamá por haberle dado una oportunidad de estudio, de vida.

2.5 Trabajando desde casa
Esto suena muy bien no? poder traer sustento a tu hogar sin dejar a tu bebé en otro lado. Desafortunadamente este concepto aunque existe, no es muy usado en MX, existen empresas internacionales (y dependiendo del trabajo que hagas) que permiten  esto, pero en su mayoría, los mexicanos creen que para trabajar tienes que estar presente ahí o no haces nada. Esta es una mentalidad que como desearía que cambiara. El trabajar en casa implica disciplina, una disciplina de cumplir con los tiempos y deadlines laborales y aún así cumplir con tu hogar; no es fácil, pero es posible, y es tal vez un huecote que tenemos en nuestra cultura mexicana.
Existen en EUA muchas opciones de trabajo desde casa, sean negocios en hogar (que también hay en MX), negocios online, servicio al cliente para alguna empresa (que implica usar tu línea telefónica y Computadora), los famosos transcripts o capturistas, editores de texto, y algunas otras ramas en IT que emplean este tipo de concepto. La verdad a mi me gustaría mucho que hubiera una red de mamas que lograramos impulsar este ramo laboral, y es algo que he propuesto hacer, espero con el tiempo y su apoyo poder empezar este proyecto e impulsarlo para el beneficio de todas.


Y aquí concluye mi insight del trabajo y tu bebé, espero puedan comentar y enriquecer más este blog, que a final de cuentas, es para todas. Les recuerdo que sea cual sea tu decisión, como todo ambas tienen sus pros y sus contras y definitivamente la decisión correcta para tí y tu bebé solo la tienes tú.

Mucha suerte a todas las mamas trabajadoras y a las que estan trabajando en el hogar!

domingo, 22 de mayo de 2011

Lactancia, cuando no es tan fácil como te lo platican.

Estoy segura que muchas de ustedes que lleguen a leer esto, estarán en los meses de lactancia. Y debo confesar que este fue un tema muy frustrante para mí. Mi bebé tardo tiempo en agarrar la onda de la lactancia, fue una constante batalla de frustraciones tanto mía como la de él, puesto que ni yo sabía mucho (más lo que me habían comentado en el hospital), y obviamente ellos no nacen enseñados.
Hay muchos bebes que a la primera agarran la onda y no tienen ningún problema, y sus mamas pueden descansar tranquilas (aunque bueno, lactando cada 2-3 horas no se descansa mucho!) sabiendo que los nen@s estan recibiendo el alimento suficiente y sin problema. Para estas mamas, benditas sean!!! una preocupación menos en la lista!, pero para las que nuestros angelitos nomás no pescan el hilo de esto, que hacer???
Hay varias opciones:
1. Existen cursos de lactancia en diferentes hospitales, aguas con el cupo, son bastante cotizados!
2. Si por cirugía, cansancio, lejanía, u falta de transporte o cursos, no puedes acudir a algo así, hay varios tutoriales en youtube, y si sirve...lo intenté un par de veces y si ayudaron.
 (esta en inglés, es de la compañia Ameda)

 (inglés, Lansinoh)
3. Si no ayudaron los tutoriales, y sigues batallando, hay personas dedicadas completamente (estudios y trabajo) a la lactancia. En México hay personas acreditadas de La Liga de la Leche (La Leche League), que pueden ayudar. Pueden buscar directamente en La Leche League, o mandenme un correo a mamablogmx@gmail.com para darles los datos de contacto de una persona que consulta para este tipo de problemas (muy buenos resultados).

Otro dato interesante en el asunto de la lactancia....los pezones agrietados o sangrantes. Esto sucede precisamente porque el bebé no se "pezca" bien y tus pechos sufren las consecuencias. No olvides consultar con tu pediatra!!! puede ser un impedimento físico de tu bebé, o simplemente una mala posición al lactar, mientras tanto, algo que sirve muchísimo (recomendado por pediatra y ginecólogo) es la crema de lanolina Lansinoh, es inofensiva para el bebé, y ayuda mucho a regenerar el tejido del pezón. Hay algunos lugares que lo venden en MX, aquí les paso la liga para que la vean, si no llegan a encontrar envienme un correo a mamablogmx@gmail.com, para decirles donde pueden conseguirlo. (=

Lansinoh Lanolin for Breastfeeding

Algo que me comentó el pediatra desde un inicio es que si tienes pezones agrietados y con sangre es muy probable que dentro de la leche materna ingerida esten ingiriendo sangre tmb, y esta sangre termina en el pañal. Asusta mucho ver eso, y es causa de consulta inmediata con el pediatra, pero para que no sedesmayen del susto, esto de los pezones agrietados es la causa #1 generalmente para esta situación.

El portabebé tiene fecha de caducidad???!!

La respuesta es sí (quién diria! hasta eso expira).
Hace unos años tuve la muy mala fortuna de no darme cuenta de la fecha de expiración de una salsa de tomate para spaguetti, así que la use y oh sorpresa, la super infección que me pego después, desde ahí llegó mi obsesión por checar fechas de caducidad, y vaya que me sorpendí al ver pegado un cuadrito blanco en la parte inferior del portabebé que decía: Expiration date 2013, cuando lo ví honestamente dije, ay estos gringos hasta lo que no caduca, lo caducan!
Después me dedique a investigar el porque de la expiración y estos son los datos que encontré:
1. Cambio de tecnologías: si...yo también pensé, como que cambia la tecnología de un vil cinturoncito, pero si cambia y mucho,  las pruebas de choque ponen a prueba estos asientos, y cada vez ponen más requerimientos de seguridad (cambio de la forma del asiento, cambio del material del cinturón etc etc), después de todo...hace 20-30 años, nuestros papás nos traían en una silla de plástico amarrada de manera improvisada en el carro...o de plano en los brazos!!!!
2. El plástico se deforma/pierde fuerza con el tiempo. Esto es un hecho. Para aquellas que hayan estudiado polímeros, o alguna ciencia relacionada, saben que el plástico por más resistente que sea con el uso/temperatura etc va perdiendo fuerza y hasta se puede deformar, esto compromete seriamente la seguridad del portabebé. Para aquellas que no sabemos ni que es un polímero, piensen en un juguete de plástico....Veanlo la primer semana que lo compraron..lindo, brillante y perfecto....veanlo 6 meses después...con manchas, golpes y quien sabe hasta medio quebrado....veanlo 1 año después, cuando paso quien sabe que tantos días bajo el solazo de julio, después de los golpes, aventadas al piso y demás horas de juego; definitivamente ya no es el mismo juguete de la semana 1. Lo mismo sucede con los portabebés, el uso y la temperatura (sea calor o intenso frío) terminan por destruir lentamente el plástico, creando cracks que a final de cuentas pueden provocar que un accidente mínimo en el carro se convierta en fatal.
También es importante saber, que en caso de que hayas tenido un accidente (por más mínimo que haya sido) el portabebé debe retirarse y sustituirse por uno nuevo, esto precisamente porque el plástico y cinturón ya recibieron una deformación y puede ser un riesgo a tu bebé. Si lo vas a tirar a la basura, recuerda cortar el cinturón de seguridad para asegurarte que no se volverá a usar. Y en caso de que seas tu la que vayas a recibir un portabebé usado, asegurate de conocer la historia, digase si participo en un accidente o si hubo una reclamación o alerta por parte de la compañía que lo fabrico.

La moraleja de la historia??: cuando terminen de usar su portabebé, y no haya caducado ni participado en un accidente, regalenlo, vendanlo, o donenlo, puede salvar la vida de un bebé (=
video de un portabebé de 10 años
Les dejo un link para que lo vean,
http://babyproducts.about.com/b/2006/07/12/reader-question-do-car-seats-expire.htm

Bienvenida a MamaBlogMX

Hola a todas!
Bienvenidas al blog!, ahora sí, este espacio es para desahogar nuestras frustraciones, alegrías, consejos y hasta para encontrar dueña para todas esas cosas que ya no utilizamos para nuestros pequeñ@s (portabebes, juguetes, carriola (como se escribe ahora eso a propósito?? carreola o carriola??..yo ya no sé!).
Quiero abrir este espacio para todas aquellas mujeres que vamos entrando (o a todas las que son veteranas en esto tmb!) en el mundo de la maternidad. Es un cambio absoluto y desconcertante que nos toma por sorpresa, algunas tenemos muchos lugares de donde tomar consejos, y habemos otras que de plano no sabemos a donde acudir! Espero que este espacio les/nos sirva mucho para tener una red de apoyo al integrarnos a este exclusivo y retante club: El club de la maternidad!
Ahora sí...Blog away! (=