lunes, 26 de septiembre de 2011

Estreñimiento en bebes/niños

Hola a todos!

Espero hayan tenido un mes en relativa tranquilidad y que hayan disfrutado las fiestas patrias, ahora si regreso a mis andadas bloggeras y comienzo con un tema con muchos mitos y realidades, espero les sea de utilidad a tod@s!

Cuando tuve a mi bebé una de las primeras cosas difíciles y dolorosas tanto para mí como para mi beba, fue el estreñimiento, desde pequeña había épocas en las que teníamos que recurrir a medicamentos y supositorios para ayudarle a evacuar, era doloroso, peor que una contracción de aquellas que matan en el parto, verla sufrir y ver como le dolía cada vez que intentaba evacuar. Había meses en los que estaba en relativa regularidad, pero el estreñimiento se iba acentuando con los cambios de alimento, digase de materna a fórmula, de fórmula a papillas, de papillas a algo con más consistencia, y hasta llegar a la comida que usualmente se cocina en casa; pero este última vez si fue preocupante y estrenaste tanto para ella como para nosotros como padres.
Esta vez habían pasado días, días de ayudarle, de darle ciruela, papaya, agua de ambas frutas, y demás remedios alimenticios sin resultado, esta vez el dolor que tenía era evidente, no podía dormir, se retorcía, fue tanta nuestra desesperación que la llevamos a emergencias, pensamos que era algo peor, pero al atendernos nuestro súper pediatra (y no lo digo sarcásticamente, realmente este hombre es Superman para mí en lo que respecta al cuidado de mi nena!), nos dimos cuenta que de nuevo era estreñimiento, terminamos con un par de medicamentos por 1 semana y se volvió a regular, hasta que 2 semanas después otra vez! esta vez después de 2 días de nada de nada, recurrimos al laxante y salió disparado estilo fútbol americano un taponsote más sólido que lo de un adulto...claro que le iba a doler a la pobre!!! Sufrió y sufrimos con ella, ya no podía ver esto más, así que nuestro pediatra nos dirigió con un Gastroenterólogo Pediatra, y dejenme les digo que fue increíble todo lo que nos dijo sobre el estreñimiento:

El estreñimiento es 95% de las veces un asunto de conducta y un 5% causado por alguna otra complicación médica, y representa 1-3 consultas diarias (SI, LEISTE BIEN...DIARIA!!!) para los gastroenterologos pediatras. A que me refiero con asunto de conducta?? Aquí es donde viene la parte increíble! El estreñimiento (quitando una razón médica) es un mecanismo de defensa de los bebes/niños!!! Y no les estoy inventando nada, les comento textualmente lo que nos dijo el Dr.:
Cuando los bebes empiezan a notar desde temprana edad, que el evacuar, hacer popó, hacer pupus, o como ustedes le hayan bautizado, lleva implícito dolor e incomodidad, los niños empiezan a evitarlo...Y como evitas hacer popó me preguntaran? Sencillo, cada vez que sienten ganas, adoptan diferentes posiciones, como estirar las piernitas (como si se estuvieran estirando), cruzar las piernitas, sentarse duros, todo esto para evitar que salga la popó, es por eso que se va acumulando el tapón y los gases y es lo que les provoca la inflamación y dolor característica del estreñimiento. Y no es hasta que ya de plano el tapón parece futbol americano y no pueden evitarlo más, que lo sacan y obviamente les duele aún más....circulo vicioso. Es por eso que el estreñimiento es en su mayoría de las veces un problema de conducta.
Y me dirán, pero eso con hábitos alimenticios de frutas o comida con un efecto laxante se corrige...pues no, no necesariamente, el Dr nos dijo que es esto más mito que realidad, habiendo estudios de por medio. Hace unos años se hizo una encuesta entre los pediatras donde les preguntaban que si entre sus consultas y experiencia, habían notado o pensaban que las fórmulas con un alto contenido de hierro podrían causar estreñimiento...todos contestaron que sí, por lo que se dieron a la tarea de revisar las fórmulas con mayor contendido de hierro vs. las que no contenían tanto y ohhh sorpresa....los casos de estreñimiento representaban el mismo porcentaje en ambos casos!!!! De igual manera se estudio el efecto de utilizar solamente cambio de alimentación para incluir alimentos con efecto laxante y que creen??? el mismo resultado!!!! había un porcentaje muy bajo de niños que habían respondido a este cambio con una mejoría en su estreñimiento, pero seguía habiendo un porcentaje altísimo de niños que no habían mostrado ninguna mejoría, así que todo esto llevo a concluir que esto constituía un mero mito. Notese que no digo que el cambio de alimentación ayude, yo creo que si ayuda, pero no es del todo la solución al problema.

Y ya después de todo el rollo que me avente, preguntaran...ok entonces cual fue la solución?!! La solución fue volver a mostrarle a mi hija, que el hacer popó no duele, que le agarre el gusto no el susto jaja! (claro, ahora si hasta puedo hacer bromas, pero si me hubieran hecho esta broma hace 1 semana, muy probablemente estaría en la cárcel por la sarta de fregazos que le hubiera dado al autor del chiste!!!). El Dr nos recetó un medicamento para ablandarle el excremento que le estaremos dando 6 meses!!!!!! (claro bajando la dosis paulatinamente) con lo que el Dr. (y nosotros) pretendemos lograr cambiar esa conducta o mecanismo de defensa de mi niña, haciendole ver que hacer popó no es necesariamente igual a dolor e incomodad. Hasta el momento les reporto que el tratamiento va de maravilla, y es increíble que hasta el estado de ánimo les cambia estando más agusto (intestinalmente hablando).

Una última cosa que no les comenté en los párrafos anteriores....algo que también me sorprendió....Resulta que el uso de laxantes tan satanizado por muchas personas no es ni remotamente dañino para el intestino! quien diría?! que aunque algunas personas piensan que estos hacen que el intestino se acostumbre a la "ayudita", esto nunca será el caso, al intestino aparentemente le vale un cacahuate si hay o no laxante de por medio, sigue haciendo su trabajo de la misma manera con y sin! así que no se asusten si tienen que usar un laxante (ustedes o su bebe) claro, no se trata de usarlo toda la vida de preferencia, a menos de que sea médicamente necesario y con previa autorización del Dr, pero es importante que no satanizemos su uso, ya que a final de cuentas es como dicen "means to an end", es simplemente una ayuda, para que nuestros pequeños no sufran tanto mientras el problema se corrige.

Espero les haya servido este post, sientanse en la libertad de escribirme a mamablogmx@gmail.com, o en los comentarios de la parte de abajo, cuentenme como le hicieron con el estreñimiento de sus pequeños??

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. El estreñimiento bebe es normal en según que etapas con los cambios de dieta, pero hay que añadir alimentos ricos en fibra.

    ResponderBorrar