MamaBlogMX
Un espacio para todas las mamás, especialmente las mexicanas. Soy una mamá novata que contando mis aventuras (y regadas) busca ser apoyo para todas ustedes! (=
jueves, 3 de septiembre de 2015
La vida de pareja después del parto
Realmente, no pude haber escrito mejor, lo que he leído, por lo mismo no pondré palabras de más que opaquen un hermoso escrito, este será el blog del día (=
Espero les guste (traten de no llorar!)
http://espanol.babycenter.com/blog/mamas/el-verdadero-reto-postparto-no-divorciarse/
jueves, 13 de agosto de 2015
Un Avance... Desodorantes naturales
Un avance sobre la prueba de fuego de los desodorantes naturales. Todavía me faltan probar otros 2, pero puedo irles diciendo cuales no pasaron la prueba y cuales si por lo pronto.
Utilizaré un sistema de estrellas, siendo el máximo 5, y el mínimo 0, y les agregaré los pros y los cons, así será más claro decidir:
SkinCraft Organics- Desodorante Lavanda Aprox: $180 MXN
3 Estrellas
Pros: Ingredientes naturales, nada agresivos para la piel, agradable olor a lavanda, en las primeras horas de la puesta cubre el olor corporal, no irrita la piel.
Cons: Si estás en una zona de calor o tienes mucha actividad es probable que tengas que volverlo a aplicar varias veces en el día, se acaba rápido por tanta aplicación, alto costo.
Conclusión: Si te la pasas en un clima templado, no tienes tanta actividad, o tienes un olor corporal "muy light" es una excelente opción, te durará mucho tiempo el aroma agradable y no es agresivo con tu piel.
Cons: si no disfrutas mucho sentir una sensación aceitosa, esta opción no es para tí. Al tener much actividad tienes que volver a aplicar, y llevar un bote de aceite a todos lados es complicado.
Limón Aprox $20 MXN por kilo
3.8 Estrellas
Pros: Dura más tiempo su efecto en comparación del aceite de coco o desodorante de lavanda, bajo costo, el aroma cítrico cubre el olor corporal y mata las bacterias que generan el olor, fácil de conseguir.
Cons: Decolora (blanquea) un poco la piel, sobre todo si se expone al sol, es posible que necesites aplicar de nuevo al menos 1 vez en el día, aunque dependiendo de cada persona, puede durarte todo el día; en mi caso tuve que aplicar de nuevo una vez bajo un sol de 40 C.
Estos son mis reseñas por lo pronto a estas 3 opciones, la siguiente semana estaré reportando los siguientes experimentos pendientes...
- Bicarbonato de sodio
- Aceite de tea tree
- Maicena (descartado!!!)
Ustedes conocen algún desodorante natural que les haya funcionado muy bien?
Compartan la receta y su experiencia!! mandenme un mail a: mamablogmx@gmail.com para publicarlo en el siguiente post.
Nos leemos pronto!!!
Utilizaré un sistema de estrellas, siendo el máximo 5, y el mínimo 0, y les agregaré los pros y los cons, así será más claro decidir:
SkinCraft Organics- Desodorante Lavanda Aprox: $180 MXN
3 Estrellas
Pros: Ingredientes naturales, nada agresivos para la piel, agradable olor a lavanda, en las primeras horas de la puesta cubre el olor corporal, no irrita la piel.
Cons: Si estás en una zona de calor o tienes mucha actividad es probable que tengas que volverlo a aplicar varias veces en el día, se acaba rápido por tanta aplicación, alto costo.
Conclusión: Si te la pasas en un clima templado, no tienes tanta actividad, o tienes un olor corporal "muy light" es una excelente opción, te durará mucho tiempo el aroma agradable y no es agresivo con tu piel.
Aceite de coco virgen Aprox $150 MXN por 500 ml
3 Estrellas
Pros: Altamente humectante, fácil de conseguir, aroma "playero" (coco), el aroma dura un tiempo considerable. Menor costo por mayor durabilidad, además que puede utilizarse para otros tratamientos de belleza (cabello, pestañas, piel etc)Cons: si no disfrutas mucho sentir una sensación aceitosa, esta opción no es para tí. Al tener much actividad tienes que volver a aplicar, y llevar un bote de aceite a todos lados es complicado.
Limón Aprox $20 MXN por kilo
3.8 Estrellas
Pros: Dura más tiempo su efecto en comparación del aceite de coco o desodorante de lavanda, bajo costo, el aroma cítrico cubre el olor corporal y mata las bacterias que generan el olor, fácil de conseguir.
Cons: Decolora (blanquea) un poco la piel, sobre todo si se expone al sol, es posible que necesites aplicar de nuevo al menos 1 vez en el día, aunque dependiendo de cada persona, puede durarte todo el día; en mi caso tuve que aplicar de nuevo una vez bajo un sol de 40 C.
Estos son mis reseñas por lo pronto a estas 3 opciones, la siguiente semana estaré reportando los siguientes experimentos pendientes...
- Bicarbonato de sodio
- Aceite de tea tree
- Maicena (descartado!!!)
Ustedes conocen algún desodorante natural que les haya funcionado muy bien?
Compartan la receta y su experiencia!! mandenme un mail a: mamablogmx@gmail.com para publicarlo en el siguiente post.
Nos leemos pronto!!!
miércoles, 5 de agosto de 2015
Cuando chilla la ardilla...
Hola a todas! De regreso al blog después de muchos cambios (incluyendo de casa), pero ya estoy de vuelta y con mas ganas que nunca para platicar de todo lo que esta ahorita de novedad.
Mezcla el bicarbonato con el arrurruz o maicena en un recipiente Agrega el aceite de coco y mézclalo con un tenedor Agrega el aceite si así lo deseas Guarda en contenedor de vidrio
Voy a empezar este regreso "mamablogmx reloaded" con un tema tabú (inserten aquí música de terror) y ese tema es: el olor corporal, dígase cuando te chilla la ardilla.
Y muchas dirán, guácala! Como habla de eso? Pero se que muchas de ustedes también dirán secretamente, por fin alguien habla de esto! No se ustedes pero después del embarazo mi OC (olor corporal) cambio, y digamos que no para bien. Ningún desodorante me funcionaba ni los famosos "clínicos", con todos era un llorar porque no importa que marca usara no había que me ayudara.
Esta situación me empujo a investigar un poco sobre los desodorantes, sobre todo los anti transpirares con lo cual me di cuenta de los muchos ingredientes dañinos que tienen. En varios lugares, leí que varios de esos ingredientes pueden contribuir al Cancer de mama y al Alzheimer, que tan cierto o no cierto sea esto, desconozco, ya que las grandes compañías de artículos de higiene evitan estudios reales sobre estos ingredientes. En general como todo, poco veneno no mata, pero multiplicando 365 días x unos 50 años la cantidad se vuelve muy grande no? Por no dejar, intente varias opciones "naturales" (nótese, hasta lo natural es químico), desde hacer mi propio desodorante con bicarbonato de sodio, aceite de coco, aceites esenciales y otros ingredientes (voy a pegar el link de la receta abajo por si a alguien le interesa hacerlo), hasta comprar vía Etsy desodorantes naturales.... Y que creen?
NADA FUNCIONO!
Tal vez la química de mi cuerpo es diferente o simplemente esos ingredientes son enemigos risibles para mi OC, por esto, tuve que investigar más a fondo que otras opciones hay... He aquí lo que encontré:
- Aceite de coco virgen: esta opción apenas la estoy probando. El aceite de coco es excelente hidratador de piel y cabello, además de que tiene propiedades anti bacterianas, mas hay reportes que dicen que estas propiedades no son suficientes como para usarlo como desodorante....esta semana estoy probándolo como desodorante, aplicándolo directamente en la piel. Hasta el momento ha pasado la prueba, pero les reportare resultados en 1 semana mas.
-Limón: WHAT? así como lo leen, limón solo y solito. Hay muchísima gente que dice que es lo mejor; partes un limón en gajos y usas un gajo por día. Este es mi segundo experimento después del aceite de coco. Estaré reportando resultados (:
-Aceite de "tea tree" o de hierbabuena: en lo particular he probado en mas ocasiones el aceite puro de hierbabuena. Disfraza bien el olor, mas arde horrores jaja. No he usado el de tea tree todavía.
-Bicarbonato de sodio, esta opción también la estaré probando pronto.
-Maicena? Y aceite de hierbabuena, ni idea! Pero no esta demás probar no?
Es importante hacer hincapié que ninguna de estas opciones te hacen sudar menos, al contrario, sudaras como sudas normalmente si no usaras un antitranspirante, ya que estos lo que hacen es tapar el poro para evitar que sudes como vaso de limonada en calor de 40•C.
Pronto les estaré reportando mis resultados de las diferentes técnicas "no tan químicas" que estoy probando.
Por lo pronto les dejo las receta (y sus traduccion en caso de que lo necesiten) para hacer desodorantes en casa.
http://wellnessmama.com/1523/natural-deodorant/
- 3 Cucharas grandes de aceite de coco
- 3 Cucharadas grandes de bicarbonato de sodio
- 2 Cucharadas grandes de manteca de karite
- 2 cucharadas grandes de polvo de arrurruz
- Aceites esenciales
- Derrite la manteca de karite junto con el aceite de coco en un baño María.
- Retira la mezcla del calor y agrega el bicarbonato y el arrurruz, si no tienes arrurruz agrega un poco mas de bicarbonato.
- Mezcla bien
- Agrega los aceites esenciales y pon la mezcla en un recipiente de vidrio. No es necesario guardar en el refri, pero si vives en un lugar de alta temperatura la mezcla estará siempre semi solida, por lo que en ese caso es bueno guardarlo en el refri.
- Si lo deseas puedes encontrar un contenedor de desodorante y poner ahí la mezcla.
Receta 2:
- 6 Cucharadas grandes de aceite de coco
- 1/4 taza de bicarbonato de sodio
- 1/4 taza de arrurruz o maicena
- Aceites esenciales (gotas)
Instrucciones
Cuéntenme, alguien utiliza un desodorante natural que le haya funcionado? Dejen sus comentarios abajo (:
Nos leemos pronto!
Quieres que escriba sobre algún tema en especial? Mándame un correo a:
Mamablogmx@gmail.com
Referencias:
http://www.xovain.com/skin/coconut-oil-as-deodorant
https://www.yahoo.com/beauty/can-you-use-coconut-oil-as-deodorant-124685811851.html
http://www.renegademothering.com/2013/07/06/ftm-friday-finally-a-homemade-deodorant-that-works-and-you-wont-freaking-believe-it/
http://www.xojane.com/healthy/natural-deodorant-baking-soda-cornstarch-lemons
viernes, 10 de agosto de 2012
Las escuelas, por donde empiezo a escoger?!!!
Las escuelas, por donde empiezo a escoger?!!!
No hay duda que este es un detalle muy muy importante para cualquier mamá/papá, y empecemos por decir esto: cada familia es finalmente el juez principal en cuanto a que es lo que les importa más en las escuelas.
Para la mayoría de nosotros es definitivamente lo académico, pero no olvidemos que la época de la escuela es también para sembrar nuevos talentos, nuevos hobbies, descubrir quienes somos y que talentos tenemos, por esto mismo creo que es importante no descuidar el checar que actividades deportivas/culturales/religiosas/artísticas que tiene la escuela que estén viendo.
En lo personal, creo que llenarse de opciones es la muerte, creo que ya llega un punto en el cual de plano no sabes en donde empezaste o porque te gusto la primera o como era la segunda, mi consejo sería, busquen dejar 3 finalistas, y de ahí en adelante hagan un checklist:
#1. Costo:
Seamos honestos, creo que no habemos por aquí mucho millonarios, por lo que el costo si es algo relevante a la hora de buscar escuelas, y aunque queramos darle lo mejor a nuestros hijos, mejor no necesariamente es igual a mas caro. Hay muchas escuelas que son de mediano tamaño que se enfocan al ser humano, a su desarrollo mental, físico, cultural etc; tampoco se ahorquen con una escuela muy cara, porque recuerden que además de la colegiatura, están las cuotas, los “festivales”, el regalito de no se que, la blusita de no se que cosa, la aportación de x y de y, total es puro sumadero de dinero y ya no ves lo duro sino lo tupido.
#2. Nivel académico
Esto es muy importante definitivamente, creo que todos estaríamos de acuerdo en decir que este punto si no es el #1, claro que es el #2, que les puedo decir, ahí de plano es de investigar, de ver alumnos o ex alumnos de la institución, ver pruebas que les hagan a la escuela, etc. Aquí no hay mucho de donde rebuscarle, en realidad es buscar un buen nivel.
#3. Cercanía
Yo se los pongo como #3, porque vivo en una ciudad llena de congestión automovilística (y pulmonar porque no!), si escoges una escuela que esta a 30 o 20 mins de tu casa u oficina en un momento despejado de trafico, imagínate cuando haya un choque, cuando en una de esas (toco madera) tu pequeño/a se caiga o enferme y necesites ir por corriendo a una hora pico…Dios te libre! Piensenlo bien, si no hay otra opción más que algo relativamente lejos, pues ni para donde hacernos, pero si tienes una opción más cercana, considérala seriamente más que nada por tu bienestar mental durante un congestionamiento.
#4. Tamaño de la escuela
Y por tamaño no me refiero a que tengan hectáreas de construcción, me refiero a que tanta atención realmente le ponen a sus alumnos. En una escuela con un gran alumnado la atención cae, precisamente porque 1 solo maestro no puede controlar a 30 o 50 creaturas corriendo por todos lados; los maestros son humanos también y se cansan y se enojan y se desesperan. Consideren esto, creo yo es importante, yo en lo personal quisiera que en la escuela que este mi nena, tenga la atención que merece, y no que por buscar mas ingresos, la escuela tenga 50 alumnos en un salón super lujoso, pero con 1 maestro.
#5. Instalaciones
Claro que esto es importante, alguna vez me tocó que me recomendaran una escuela que no cobraba nada barato y tenían instalaciones descuidadas, mesas prácticamente de coca-cola y sillas del tipo de las que ponen cuando te rentan mesas para eventos, eso si presumían un buen nivel académico…realmente me sigo preguntando si no “compraron” ese título de “buen nivel académico”, ni loca les pago como si fueran escuela de primer mundo si a sus alumnos los tienen aprendiendo en instalaciones de tercera. No se dejen engañar, desgraciadamente vivimos en un mundo regido por el dicho “con dinero baila el perro”, no dudo que también los resultados de las pruebas enlace y eso se compren por ahí por unos cuantos miles de pesos )=
#6. Actividades extracurriculares
Imaginemos que llegan a una escuela con un cobro razonable, excelentes instalaciones, con un buen nivel académico, con atención al alumno, pero sin una sola actividad fuera de lo académico…que pensarían ustedes?
En lo personal me haría dudar de la institución y sus políticas, más que nada porque somos humanos compuestos por diferentes facetas y además desarrollar nuestra mente, necesitamos ejercitar nuestro cuerpo, hacer algún tipo de hobbie manual, yo que sé, el caso es que no somos máquinas y no vivimos de ingresar GB de datos a nuestro cerebro, si asi fuera yo supongo que la naturalez nos hubiera hecho aliens como los pintan en las películas, una cabezota enorme, y un cuerpesito bien frágil, asi que mientras llegue ese día, consideren bien que actividades extras la escuela pueda tener.
#7. Te latió?
A final de cuentas, también cuenta si te latió la escuela, las personas que la administran (directores etc), si te latieron sus políticas (me encontré una escuela ridículamente sexista que dividia mujeres y hombres que porque las mujeres “eran mas de chorcha y no de matemática” háganme el favor…sali corriendo!) les latió su misión? Sus instalaciones? Sus maestros? Sus programas?
No olviden que uno habla a como le fue en la feria, no hay de otra mas que probar y si no le atinan a la primera, no tengan miedo ni se sientan mal, somos primerizos, y de experiencias nos forjamos, hay mas opciones, mas escuelas y si no fue la primera, la segunda será.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Aprendiendo a ir al baño
Como pasa el tiempo, semanas sin darme cuenta entre correr, pañales, entrenamiento para ir al baño, enfermedades demás. Me duele haberme despegado de este blog, pero poco a poco, como muchas de ustedes lo entenderán, me voy dando mi tiempo para hacer mis cosas (que no involucren cambiar pañales jaja).
Tantos temas que platicar, como elegir una buena escuela para tu nen@, como y cuando empezar el entrenamiento para que dejen el pañal, como manejar el sentimiento de dejarlos ir a la escuela (y sobrevivirlo...), muchas cosas que platicar, pero empecemos con lo primero no creen?
Empiezo con el entrenamiento para dejar el infernal pañal!!!
Han sido semanas de estrés de mi lado, estamos cambiandonos de casa, y sobra decir que entre que si nos mudamos, el millon de cajas, el prestamo del banco, si falta un papel si sobro otro, mi pobre nena ha sufrido las consecuencias. Ni cuenta me dí que ya casi pasan 2 años de su vida, y era hora de iniciar el entrenamiento; no crean no soy experta ni mucho menos, al contrario mis únicos consejos han venido de mama Google y uno que otro libro, así que todo esto que les cuento es en base a eso y a experiencia propia que espero les sirva en la suya.
Que les puedo decir? Leí de todo...que si quitale el pañal así nomas que ande suelto por la vida que se haga donde sea y ahí lo vas correteando con la nica hasta que le atines, que si solo ponle calzones de tela para que sienta que se moja y agarre la onda de que debe ir al baño, usar los mentados pull-ups de huggies...DIOS NADA FUNCIONO CONMIGO! (bueno no conmigo, yo aprendí a usar el inodoro hace muchos muchos anõs jaja). Lo que les puedo decir es que esto va gradual, y si tienes la suerte de tener un niño/a que no le tiene miedo a nada nuevo probablemente puedes saltarte este paso, pero si tienes un niño/a algo aprensivo, este probablemente es el paso #1 en la lista:
#1. Perdamos el miedo al inodoro/nica/o similares:
Después de muchos intentos fallidos, y por recomendación de una vecina, antes de quitarle el pañal a mi nena, la fui sentando en la nica poco a poco, para que le perdiera el miedo, cuando se sentaba le explicaba para que era y le decia: pipí, o popó, y en unos días ya me estaba señalando que era para pipí o popó, asi que bueno paso #1 completado, había que seguirle...
#2. Sigamos con el ejemplo:
EL pediatra siempre me dijo que a la hora de este entrenamiento lo mas indicado (en mi caso mi bebé es niña, por lo que fue mas sencillo, en el caso de los niños, hará falta que papá se involucre un poquito en el proceso) era predicar con el ejemplo, digase, voy al baño y pongo la nica a un lado, nos sentamos las dos cada quien en su inodoro y ahora si cada quien su "business", con eso va aprendiendo el significado de que es ir al baño y sobre todo....a que se va al baño.
#3. Identificar:
Ya que identifique para que se va al baño, poco a poco te van avisando cuando sienten la necesidad de ir al baño, aunque les advierto...en mi caso un par de semanas fue de: pipí, pipí (me decía ella) y resulta que ya nomas aviso cuando había hecho..../=, pero con practica vamos dejando los pañales atrás y cada vez mas seguido le atina a contenerse y llegar a la nica; no significa que ya no tenga accidentes, pero ya vamos progresando!
Eso si...honestamente los pull-ups con ella no funcionaron, porque sentían que era pañal y yo creo que en su cabecita ella decía...ahhhhh ya me dieron luz verde para seguir haciendo aquí, para que me molesto en aprender!!!...asi que mejor fui cambiando a los calzoncillos entrenadores de gerber y ahí va el entrenamiento.
Aqui no hay de otra más que perseverancia, insistencia y mucha mucha PACIENCIA!
Esa ha sido mi experiencia...y a ustedes como les fue?? que consejos o sugerencias pueden darnos? o mínimo un tip de como no salir bañados y no precisamente de agua jaja!
Nos leemos el viernes!
jueves, 1 de marzo de 2012
Estoy de vuelta!/ Porque se golpea la cabeza contra la cuna/mesa/pared
Hola a todos!
Por fin, después de una época algo complicada estoy de regreso con este blog, la verdad, lo extrañe (=
Muchas cosas que platicar, pero empecemos una por una; hoy quiero platicar con ustedes algo que como me ha estado pasando con mi nena y que como nos desconcierta, cada vez que esta en la cuna empieza a pegarse ella misma contra el barandal de la cuna y así se queda su buen rato hasta que se duerme. Al inicio realmente nos asustamos y le hablamos al pediatra quien nos dijo: "A ver, se esta lastimando?", "Lo hace dormida?" para ambas preguntas la respuesta era No, por lo que nos dijo "Una de dos, o quiere atención o de plano esta probando su propio cuerpo"; honestamente nada de eso me quedó muy claro, pero conforme pasaron las semanas, noté que mi nena ya esta tratando de "encontrarnos la medida", o sea, ver hasta que punto respondemos a sus berrinches, enojos, lloridos; y junto con eso comencé a ver que hasta ella misma comenzaba a pegarle a las cosas (sillas, mesas, pared etc) con las manos, la cabeza, los pies, lo cuál confirma lo que me dice el pediatra, esta buscando o probando los límites de su propio cuerpo. Aunado a esto yo hice algo de investigación y me topé con varios artículos que decían que este tipo de comportamientos también pueden darse como un tipo "arrullo", lo cuál en nuestro caso también suena factible, ya que es cuando se esta durmiendo, es como si se auto-acariciaran la cabeza pero contra el barandal de la cuna. Abajo les anexo algunos de los artículos que leí sobre esto. Otros motivos pueden ser que le estén saliendo los dientes, alguna infección en el oído, o enfermedades mas serias como el autismo (no se asusten, el autismo tiene otros síntomas que en conjunto dan ese diagnostico, no es solamente el de golpearse la cabeza), si alguno de ustedes esta pasando por algo similar con su pequeño/a platiquen con su pediatra, así pueden quedarse un poco mas tranquilos con la opinión de un profesional.
Eso sí...un artículo menciona que esto lo dejan de hacer aproximadamente a los 3 años (en otro dice que 4, pero quiero ser positiva jaja!!).Aquellos que ya estén cerca de los 3 años con esta situación, animo! ya mero pasa (=, por mi lado, mi nena todavía no entra ni a los 2 años...Dios!! me queda un laaaaargo camino!
A alguien de ustedes les sucedió algo similar?? Pudieron identificar la razón de este comportamiento?? Platiquenos un poco sobre su experiencia en la parte de comentarios (justo abajo).
http://www.babycenter.com/0_head-banging_1509186.bc
http://www.babyzone.com/toddler/what-head-banging-means_71810
Por fin, después de una época algo complicada estoy de regreso con este blog, la verdad, lo extrañe (=
Muchas cosas que platicar, pero empecemos una por una; hoy quiero platicar con ustedes algo que como me ha estado pasando con mi nena y que como nos desconcierta, cada vez que esta en la cuna empieza a pegarse ella misma contra el barandal de la cuna y así se queda su buen rato hasta que se duerme. Al inicio realmente nos asustamos y le hablamos al pediatra quien nos dijo: "A ver, se esta lastimando?", "Lo hace dormida?" para ambas preguntas la respuesta era No, por lo que nos dijo "Una de dos, o quiere atención o de plano esta probando su propio cuerpo"; honestamente nada de eso me quedó muy claro, pero conforme pasaron las semanas, noté que mi nena ya esta tratando de "encontrarnos la medida", o sea, ver hasta que punto respondemos a sus berrinches, enojos, lloridos; y junto con eso comencé a ver que hasta ella misma comenzaba a pegarle a las cosas (sillas, mesas, pared etc) con las manos, la cabeza, los pies, lo cuál confirma lo que me dice el pediatra, esta buscando o probando los límites de su propio cuerpo. Aunado a esto yo hice algo de investigación y me topé con varios artículos que decían que este tipo de comportamientos también pueden darse como un tipo "arrullo", lo cuál en nuestro caso también suena factible, ya que es cuando se esta durmiendo, es como si se auto-acariciaran la cabeza pero contra el barandal de la cuna. Abajo les anexo algunos de los artículos que leí sobre esto. Otros motivos pueden ser que le estén saliendo los dientes, alguna infección en el oído, o enfermedades mas serias como el autismo (no se asusten, el autismo tiene otros síntomas que en conjunto dan ese diagnostico, no es solamente el de golpearse la cabeza), si alguno de ustedes esta pasando por algo similar con su pequeño/a platiquen con su pediatra, así pueden quedarse un poco mas tranquilos con la opinión de un profesional.
Eso sí...un artículo menciona que esto lo dejan de hacer aproximadamente a los 3 años (en otro dice que 4, pero quiero ser positiva jaja!!).Aquellos que ya estén cerca de los 3 años con esta situación, animo! ya mero pasa (=, por mi lado, mi nena todavía no entra ni a los 2 años...Dios!! me queda un laaaaargo camino!
A alguien de ustedes les sucedió algo similar?? Pudieron identificar la razón de este comportamiento?? Platiquenos un poco sobre su experiencia en la parte de comentarios (justo abajo).
http://www.babycenter.com/0_head-banging_1509186.bc
http://www.babyzone.com/toddler/what-head-banging-means_71810
jueves, 10 de noviembre de 2011
La ropa quitapon!
Hola a tod@s!
Espero estén pasando una muy buena semana. Este post lo dedico a lo ropa de bebé y a lo rápido que deja de usarse, sobre todo en los bebes pequeños que un día les pones un mameluco y la siguiente semana ya ni le cierran los botones. Es evidente que esta ropita además de ser cara, cosa que no entiendo si es menos tela!!!!!!!!, se tiene que comprar a cada rato! Por eso en este tiempo con mi bebe he aprendido que es importante ser precavidos, economizar y comprar solo un par de piezas básicas y a combinar se ha dicho!
En esta época de invierno les recomiendo lo siguiente para el guardarropa de sus bebos, verán que con esto basta para tenerlos guap@s, calientitos y hasta fashion!
Ropa térmica, esta ropita es muy importante, sobre todo para la noche, ya que la temperatura va disminuyendo continuamente y es mejor tenerlos calientitos hasta un poco demás que les pegue una gripa, con 2 sets de pañalero y pantalón tienen basta y les sobra! (Costco- $150 pesos max)
1 pantalón de mezclilla: estos pantalones además de ser la moda, son muy prácticos, busquen un tipo de pantalón que trae tela sintética por dentro para tenerlos más calientitos, en www.oldnavy.com encuentran un par que tienen por dentro tela de esas colchitas calientitas sintéticas, y están padrísimos! (Old Navy- $16 USD)
1 set de pañaleros de manga larga, estos son basicos, con un set de 5 tienes, si se puede surtido de colores que mejor! busca los colores de moda, para niño: azul, naranja, verde, gris para las niñas: rosa, morado, gris y rosa mexicano que esta muy de moda. (Carter's $16 USD)
2 pantalonsitos de algodon, estos son excelentes para la casa, con sus térmicos abajo, excelente para que jueguen y anden agusto en la casa o parque. (Carter's paq 2, 15 USD)
1 chaqueta o abrigo, busquen uno pesadito, que les aguante, porque será el que traigan de un lado para otro. ( Carter's 14-18 USD max)
1-2 (depende lo que necesites) chaquetas con gorrito, estas no son muy caras y son excelentes para combinar con los pantalones de algodón. (Old Navy- 20 USD, Carter's 20 USD max)
1,2 camisetas "de vestir (para niños) o vestido (para niñas), esto depende que tantas ocasiones sociales tienes, pero si en realidad es poco lo que tienes planeado para la época en el caso de las niñas con su vestido y unas mallas más que suficiente (= (Carter's varia entre 10-20 USD)
2 pares de zapatos: 1 tenis, 1 zapatos de vestir, busquen la marca bubblegummers, los encuentran en walmart, son baratos, duran, excelentes para andar corriendo por ahí, y sobre todo nada caros, ahí en walmart también pueden encontrar zapatitos tipo mary jane para las niñas y cerrados para niños, algo casualon que puedan usar en ocasiones formales/semi formales. (Walmart 150 y 230 pesos)
2 mamelucos calientitos para dormir: 2 son mas que suficientes, claro habrá que lavar al segundo día, pero para que quieres más si en 3 meses aprox ya ni le quedaran! (Carter's 8-10 USD, Costco 120-170 pesos)
No se les olvide un set de guantes, gorrito y bufanda , no los incluyo en precio, porque muchas veces las mamas o abuelitas los tejen, pero estos los encuentran hasta en Soriana, Walmart, Costco, si quieren algo con más diseño o colores esta Carter's que cuestan como 15 USD) al igual que calcetines y mallas por si no los tienen ahorita.
Como ven, como Max 150 USD pueden surtirse el guardarropa con cosas padres, modernas y sobre todo útiles. No les compren mil cosas, recuerden que solo será un par de meses que lo usarán, mejor ahorren ese dinero para futuros guardarropas! (=
Espero les sirva esto, después de ponerme como loca a comprar cualquier conjunto "súper lindo" termine con la cuentota que para que les cuento, ya aprendí la lección y se las paso al costo.
Felices épocas pre-navideñas!
Espero estén pasando una muy buena semana. Este post lo dedico a lo ropa de bebé y a lo rápido que deja de usarse, sobre todo en los bebes pequeños que un día les pones un mameluco y la siguiente semana ya ni le cierran los botones. Es evidente que esta ropita además de ser cara, cosa que no entiendo si es menos tela!!!!!!!!, se tiene que comprar a cada rato! Por eso en este tiempo con mi bebe he aprendido que es importante ser precavidos, economizar y comprar solo un par de piezas básicas y a combinar se ha dicho!
En esta época de invierno les recomiendo lo siguiente para el guardarropa de sus bebos, verán que con esto basta para tenerlos guap@s, calientitos y hasta fashion!
Ropa térmica, esta ropita es muy importante, sobre todo para la noche, ya que la temperatura va disminuyendo continuamente y es mejor tenerlos calientitos hasta un poco demás que les pegue una gripa, con 2 sets de pañalero y pantalón tienen basta y les sobra! (Costco- $150 pesos max)
1 pantalón de mezclilla: estos pantalones además de ser la moda, son muy prácticos, busquen un tipo de pantalón que trae tela sintética por dentro para tenerlos más calientitos, en www.oldnavy.com encuentran un par que tienen por dentro tela de esas colchitas calientitas sintéticas, y están padrísimos! (Old Navy- $16 USD)
1 set de pañaleros de manga larga, estos son basicos, con un set de 5 tienes, si se puede surtido de colores que mejor! busca los colores de moda, para niño: azul, naranja, verde, gris para las niñas: rosa, morado, gris y rosa mexicano que esta muy de moda. (Carter's $16 USD)
2 pantalonsitos de algodon, estos son excelentes para la casa, con sus térmicos abajo, excelente para que jueguen y anden agusto en la casa o parque. (Carter's paq 2, 15 USD)
1 chaqueta o abrigo, busquen uno pesadito, que les aguante, porque será el que traigan de un lado para otro. ( Carter's 14-18 USD max)
1-2 (depende lo que necesites) chaquetas con gorrito, estas no son muy caras y son excelentes para combinar con los pantalones de algodón. (Old Navy- 20 USD, Carter's 20 USD max)
1,2 camisetas "de vestir (para niños) o vestido (para niñas), esto depende que tantas ocasiones sociales tienes, pero si en realidad es poco lo que tienes planeado para la época en el caso de las niñas con su vestido y unas mallas más que suficiente (= (Carter's varia entre 10-20 USD)
2 pares de zapatos: 1 tenis, 1 zapatos de vestir, busquen la marca bubblegummers, los encuentran en walmart, son baratos, duran, excelentes para andar corriendo por ahí, y sobre todo nada caros, ahí en walmart también pueden encontrar zapatitos tipo mary jane para las niñas y cerrados para niños, algo casualon que puedan usar en ocasiones formales/semi formales. (Walmart 150 y 230 pesos)
2 mamelucos calientitos para dormir: 2 son mas que suficientes, claro habrá que lavar al segundo día, pero para que quieres más si en 3 meses aprox ya ni le quedaran! (Carter's 8-10 USD, Costco 120-170 pesos)
No se les olvide un set de guantes, gorrito y bufanda , no los incluyo en precio, porque muchas veces las mamas o abuelitas los tejen, pero estos los encuentran hasta en Soriana, Walmart, Costco, si quieren algo con más diseño o colores esta Carter's que cuestan como 15 USD) al igual que calcetines y mallas por si no los tienen ahorita.
Como ven, como Max 150 USD pueden surtirse el guardarropa con cosas padres, modernas y sobre todo útiles. No les compren mil cosas, recuerden que solo será un par de meses que lo usarán, mejor ahorren ese dinero para futuros guardarropas! (=
Espero les sirva esto, después de ponerme como loca a comprar cualquier conjunto "súper lindo" termine con la cuentota que para que les cuento, ya aprendí la lección y se las paso al costo.
Felices épocas pre-navideñas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)